Atiende Armando Ayala peticiones de grupos ejidales
También participaron el delegado único, Jesús Ruíz Uribe y el delegado de Gobierno del Estado, Joaquín Bolio.
ENSENADA.- El presidente Armando Ayala Robles recibió a comisariados ejidales del municipio para atender en forma conjunta con el Estado y la Federación, la solicitud de ampliación de la red de electrificación.
El primer edil recordó que en actividades como las Jornadas por la Paz, reciben constantes peticiones de los colonos sobre este servicio, por lo que acordaron la reunión para aclarar procedimientos y requisitos.
“...La falta de coordinación y comunicación ha impedido que avancemos en el servicio de energía eléctrica. Por nuestra parte, refrendamos el compromiso a nombre del XXIII Ayuntamiento de impulsar este trabajo de continuar con este acuerdo y seguir puntualmente una ruta de trabajo para que podamos apoyar a la gente más necesitada”, aseguró.
Agregó que este año proyectan 130 millones de pesos del Ramo 33 para obras de infraestructura, cifra menor al período anterior que fue de 160 millones de pesos, por lo que deben ser muy puntuales en la coordinación entre Municipio, Estado y Federación, para hacer rendir los programas y expandir este servicio a las colonias.
Roberto Diarte Valdez, superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Zona Ensenada, compartió que de un levantamiento de 40 colonias, llevan un recorrido técnico en 21, por lo que esperan terminar a finales de febrero y verificar la documentación de cada lugar.
“Para poder priorizar y verificar que cumplan con los requerimientos para poder ser electrificados. Al igual que los diferentes programas, el principal requerimiento es que sea terreno regular, no de alto riesgo o invasión”, dijo.
En el caso específico de los ejidos, el superintendente recordó la figura de contrato legal de servidumbre de paso, donde pueden ceder este espacio para que la CFE aloje sus instalaciones, además de evitar una posible problemática en caso de cambio de propietario.
Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado único del Gobierno Federal, resaltó que la reunión es resultado de una necesidad de la población, pues uno de los problemas más graves de Baja California es la falta de regularización de tenencia de la tierra, situación que impide tener certeza jurídica a las familias.
Agregó que al faltar la regularización, la autoridad está impedida jurídicamente para introducir los servicios, por lo que recomendó a los ejidatarios colaboración para que la CFE pueda introducir legalmente la electrificación.
La reunión destacó porque acudieron ejidatarios de puntos lejanos del Municipio de Ensenada, además de Joaquín Bolio Pérez, subsecretario de la Delegación del Gobierno del Estado en Ensenada; Rubén Best Velasco, secretario general del Ayuntamiento; y Aurora Inzunza Velasco, delegada del Indivi en Baja California.
Algunos de los acuerdos incluyeron que la CFE recibirá a los ejidatarios para dudas y asesorías, se revisarán cuestiones de servidumbre de paso y derecho de vía, y que se realizará una convocatoria para atender en una jornada especial a los interesados.(bpa).