Impulsa diputada respeto a la paridad y a la no violencia de género

A través del Dictamen número 50
Impulsa diputada respeto a la paridad y a la no violencia de género
Por: Bernardo Peñuelas Alarid | EL MEXICANO | 07/21/2020

ENSENADA.- A través del Dictamen número 50, referente a la Paridad y Violencia política contra las mujeres, por razón de género, se pretende modificar al menos tres leyes en el Estado que den sustento legal a la propuesta.

Así lo considera la diputada de Morena, Miriam Elizabeth Cano Núñez, al justificar su incursión en las acciones para impulsar este iniciativa ante el pleno del Congreso del Estado.

Mencionó que se trsta de reformar las leyes Estatal Electoral, Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado y la Ley de responsabilidades administrativas.

De acuerdo con la legisladora morenista, toda distincio´n o preferencia que, por accio´n u omisio´n, con intencio´n o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades de las mujeres en materia poli´tica, sera´n abatidas con estas nuevas disposiciones normativas. 

La reforma constitucional y legal contempla la no discriminacio´n por el origen e´tnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el ge´nero, la edad, las discapacidades, la condicio´n social, econo´mica, de salud o juri´dica, la religio´n, la apariencia fi´sica, las caracteri´sticas gene´ticas, la situacio´n migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiacio´n poli´tica, el estado civil, la situacio´n familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo.

Miriam Cano explico´ que tambie´n se entiende como discriminacio´n la homofobia, misoginia, cualquier manifestacio´n de xenofobia, segregacio´n racial, antisemitismo, asi´ como la discriminacio´n racial y otras formas conexas de intolerancia.

Con esta iniciativa, agrego´, se busca impulsar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, en un plano de igualdad de ge´nero ante los varones, primero, con la previsio´n de cuotas y acciones afirmativas y, despue´s, al establecer reglas tendientes a garantizar la paridad entre los ge´neros en las candidaturas, y recientemente en los distintos cargos derivados por designaciones en el a´mbito de los poderes ejecutivos e integracio´n de o´rganos constitucionales auto´nomos.

La representante popular sostuvo que se busca eliminar la discriminacio´n contra la mujer en la vida poli´tica y pu´blica del pai´s, garantizando, en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a votar en todas las elecciones y refere´ndums pu´blicos y ser elegibles para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones, participar en la formulacio´n de las poli´ticas gubernamentales, ocupar cargos pu´blicos, ejercer las funciones pu´blicas en todos los planos gubernamentales, participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pu´blica y poli´tica de Baja California.



MÁS SOBRE Estatal