¡Es mañana! Disfruta la semana de cine Canadiense en la Cineteca Nacional
La muestra está conformada por 7 películas; la selección incluye obras de directores de gran renombre

Llega mañana 1 de abril a la Cineteca Nacional La Semana de Cine Canadiense
Por segunda ocasión se celebra en nuestro país la Semana del Cine
Canadiense, una muestra itinerante que presenta una selección de lo
más reciente de la producción cinematográfica de Canadá, con el fin de
acercar al público mexicano al cine y la cultura de esa nación.
Organizado por Nueva Era Films, Telefilm Canadá y la Embajada de
Canadá, esta segunda edición del festival está conformada por siete
películas de reciente producción. En esta muestra estarán presentes
distintos estilos, temáticas y géneros que conforman un variado y
colorido caleidoscopio a través del cual se brinda un amplio panorama
tanto de la cinematografía canadiense como de los diversos aspectos y
tópicos que caracterizan a la sociedad de ese país. Los siete filmes
se proyectarán a partir de mañana en la Cineteca Nacional del 1 al 8
de abril en salas y del 9 al 11 en el Foro al aire libre Gabriel
Figueroa.
La selección incluye los trabajos más recientes de directores
canadienses que han alcanzado amplio reconocimiento a nivel
internacional, la directora y productora SOPHIE DERASPE quien en esta
ocasión presenta Antígona cinta que se estrenó en el Festival
Internacional de Cine de Toronto de 2019 y ganó el premio del festival
a la Mejor Película Canadiense, también fue elegida para representar a
Canadá en los Oscar 2019. Antígona se trata de una vibrante adaptación
de la tragedia clásica griega, en la que la historia de Sófocles se
transporta a una familia de inmigrantes argelinos en el Montreal de
hoy en día. En este filme, Antígona busca imponer sus propios valores,
dando preferencia a su sentido de la justicia, dictado por el amor y
la solidaridad, frente la ley de los hombres. Esto la lleva a ayudar a
su hermano a escapar de prisión provocando con ello una espiral de
consecuencias que conmocionan a toda la gente que la rodea.
Atom Egoyan, el reconocido director de Partes habladas (1989), Exótica
(1994), Donde miente la verdad (2005), El dulce porvenir (2017), Chloe
(2009) y Recuerdos secretos (2015), entre muchas otras, nos presenta
en esta ocasión su cinta más reciente Invitado de honor en la que nos
cuenta la historia de Jim y su hija Veronica que intentan desenredar
su complicado pasado lleno de secretos. Veronica es acusada
injustamente de abusar de su posición de autoridad con un estudiante
de 17 años por lo que es encarcelada. Convencida de que merece ser
castigada por los crímenes que cometió a una edad más temprana,
Veronica rechaza los intentos de su padre por conseguir su liberación
anticipada. Confundido y frustrado por la intransigencia de su hija,
Jim, quien es inspector sanitario de alimentos, comienza a fallar en
su trabajo ejerciendo su poder de manera injustificada.
Actor, director, productor y guionista Xavier Dolan, multipremiado por
sus cintas J'ai tué ma mère (2009) y Mommy (2014), nos presenta su más
reciente cinta Matthias y Maxime una película que relata la vida de
dos mejores amigos con los altibajos de una larga e intensa amistad.
Matthias es un exitoso joven abogado cuya carrera está a punto de
consolidarse. Maxime es un barman con un contexto familiar complejo y
que está a punto de irse a vivir a Australia para darse un respiro,
dos mejores amigos que deben protagonizar la escena de un cortometraje
en la que deben besarse. Después de ese beso, aparentemente sin
importancia, se instala la duda entre ellos pues cuestionan su
sexualidad y trastornan el equilibrio de su círculo social.
La muestra se complementa con los siguientes filmes: la ópera prima de
la directora Myriam Verreault, Kuessipan relata la historia de dos
adolescentes Mikuan y Shaniss amigas inseparables que crecieron juntas
en una comunidad innu del norte de Canadá. Mikuan es la alumna más
sobresaliente de su clase mientras que Shaniss trata de juntar los
pedazos de una infancia ultrajada. Su amistad se quebranta cuando
Mikuan empieza a soñar con salir de la reserva.
Otra de las cintas que conforman la selección es la divertida comedia
La mujer de mi hermano de la directora Monia Chokri trata sobre
Sophia, una joven brillante que se encuentra desempleada y vive en
casa de su hermano Karim. Su cercana relación se pone a prueba cuando
Karim, un seductor empedernido, se enamora perdidamente de Eloïse, la
ginecóloga de Sophia.
Lo que queda de nosotras de la directora Aisling Chin-Yee tuvo su
estreno dentro del marco del Festival Internacional de cine de Toronto
(TIFF) y nominada a mejor edición de largometraje por Canadian Cinema
Editors en 2020. Lo que queda de nosotras, nos lleva a la vida de dos
parejas de madre-hija donde deben enfrentarse a la tristeza provocada
por la muerte del hombre que las unía. La relación que existe entre
estas mujeres va mucho más allá de lo aparente, pues en su esfuerzo
por seguir adelante, aparecen los temores, las inseguridades, los
secretos y las reacciones ante la realidad.
El dúo de cineastas Yonah Lewis y Calvin Thomas dirigen la cinta
Mentira Blanca un drama cautivador que retrata la historia de Katie
una popular estudiante de danza que en su afán de pertenecer a la
comunidad estudiantil y forjarse un grupo de amigos, decide inventar
que tiene cáncer. Esta situación la lleva a hundirse en una espiral de
mentiras y decisiones equivocadas que la arrastran cada vez más lejos,
la cinta te hace cuestionarte los motivos que pueden llevar a alguien
para conseguir lo que desean.
La Semana de Cine Canadiense se exhibirá en la Cineteca Nacional en la
Ciudad de México a partir de mañana 1 al 8 de abril de 2021 en salas y
del 9 al 11 de abril de 2021 en el foro al aire libre Gabriel
Figueroa.
¡Déjate sorprender por la Semana de Cine Canadiense!