Baja California y Sonora cacería

Baja California y Sonora cacería

El mexicalense Héctor Sánchez Limón, quien tiene toda una vida dedicada a la actividad cinegética con responsabilidad y bajo estricto marco legal, es un buen ejemplo de que esta actividad turística de la cacería de especies de nuestra región Sonora-Baja California, es aun en estos tiempos de inseguridad, una actividad que se practica mundialmente y que genera beneficios, con un turismo de alto ingreso, bastante competido por naciones que ofrecen paquetes especiales y son generadores de divisas a través  de promotores y organizaciones como el servicio que presta Héctor.

A mí en lo personal me tocó ser cazador de faisán, codorniz, ganso y pato, por cierto en alguna ocasión estuve en la portada de la revista especializada Western Outdoor Magazine. Aún tengo como fotografía la portada bajo el título de Barreling Birds in Baja, por el escritor Buzz Banks. Ahí aparecemos Fernando Esquer Luken y servidor con nuestras escopetas calibre doce. Desde entonces y siendo muy chamaco, noté el potencial de esta actividad en áreas de Mexicali, San Quintín, las sierras de Baja California. En San Quintín son los gansos.

En la sierra el cimarrón, que está protegido y son muy cotizados sus permisos. Conocí al Dr. Pablo Chee, un verdadero protector del cimarrón. Me toco una subasta en Reno, Nevada y vi la demanda de estos permisos por cazadores de varias naciones, un verdadero potencial que por supuesto bien regularizado puede practicarse la cacería con responsabilidad y generar así derrama económica en toda la península.

Para Sánchez Limón como ejemplo, en otros estados de la república las autoridades están mucho más avanzadas que en Baja California. Nos dice que con este servicio de calidad y muy sensible a seguridad y cumplimiento del protocolo de armas y permisos, él atrae un turismo de alto nivel económico, que bien pueden convertirse como ya ha sido el caso en inversionistas a la entidad. Usan hoteles y restaurantes de primera.

Por cierto, Héctor se autonombra el mejor Chef de paellas en el estado y nos comenta que uno de sus maestros en el arte culinario fue el Chef internacional Edel Azis Nahoul Cornejo +, propietario del desaparecido restaurante Bum-Bum. Así que aquí invito a los que también se dicen los mejores del estado, Alfredo Rico, Rafael Piwi Chávez y sus equipos de Ensenada a un “Mano a Mano con Héctor” !

El caso es que esta actividad está semiolvidada. Recuerdo a Don Valdemar Jiménez de la Secretaría de Turismo, sacar lumbre a su Olivetti escribiendo permisos de caza y de importación de armas. A Nico Saad, a Eliseo García Araujo, quienes como directores de turismo del estado, realizaban visitas a Nevada, a California entre otros lugares, para la promoción intensiva de turismo cinegético. ¿Qué paso con esas actividades?  Aún podemos impulsar acciones y llevar derrama a lugares remotos del estado, contratar guías, comida, hospedaje entre otros servicios. 

La plática con mi amigo Héctor fue un viaje al pasado pero con un enfoque al futuro de nuestra economía. Le recuerdo a nuestros amigos de Ensenada que aquí en Mexicali tenemos un gallo fino en Héctor Sánchez Limón… cierren las puertas!!

Por último, las economías de México y EUA sin duda generarán circulante, bastante, lo que propone Héctor es prepararnos con un programa agresivo de promoción cinegética, desde luego observando sostenibilidad, protegiendo la fauna, es decir, buscando un equilibrio que permita la cacería como atracción de turismo. Claro que se puede!



MÁS SOBRE Nacional