Operación Polinizador llega a México para proteger a las abejas

Ciudad de México a 20 de mayo de 2020
.- Las
abejas
y otros polinizadores son indispensables para tres cuartas partes de los cultivos y sin ellos, la productividad de los agricultores en México y el mundo se vería seriamente afectada, sin mencionar la escasez de alimento que ello ocasionaría.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial de las
Abejas
, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, Syngenta, empresa líder del sector agropecuario que contribuye a mejorar la seguridad alimentaria global, preocupada por mantener la biodiversidad y garantizar la disponibilidad de
alimentos
, ideó Operación Polinizador, programa que promueve la coexistencia entre los distintos tipos de polinizadores y la agricultura.
Syngenta trabaja desde hace 10 años en Inglaterra y varios países de Europa y América con Operación Polinizador, programa que tiene como objetivo mejorar la diversidad en las áreas de producción agrícola a través de la generación de espacios diseñados específicamente para motivar la presencia de insectos benéficos y polinizadores.
Operación Polinizador consiste en la investigación de tipos de clima, terreno y cultivos para luego, con esos datos, elegir una serie de flores y plantas que serán ubicadas en zonas multifuncionales que provean alimento y refugio para los polinizadores, en campos donde se utilizan tecnologías de protección de cultivos, demostrando que la coexistencia entre ambas actividades es posible, resultando en la mejora de la polinización y el incremento de productividad.
Para poner en números la relevancia de las
abejas
, alrededor de 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización. La ausencia de
abejas
y otros polinizadores eliminaría el café, las manzanas, almendras, tomates y el cacao, por citar tan solo algunos de los cultivos que dependen de la polinización. Algunos de los cultivos que también dependen de los polinizadores son: fresas, pimientos, cebollas, y café, mismos que representan la materia prima de importantes sectores industriales y económicos.
Dada la importancia de estos
alimentos
desde varios ángulos de análisis, además de Operación Polinizador, Syngenta promueve el impulso de las buenas prácticas agrícolas y apícolas, la identificación, ubicación y combate del comercio ilegal de plaguicidas sin registro; fomento a la investigación y alineación de programas de apoyo de insumos agrícolas.
De acuerdo con la investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, en 2017, cuestiones como la varroasis, las emisiones de carbono, el cambio climático o la mala alimentación ocupan los primeros sitios en la clasificación de causas de la mortandad de
abejas
.
Sobre este importante programa, Javier Valdés, Director General de Syngenta en México y Latinoamérica Norte, señaló qué “buscamos establecer un balance entre la producción agrícola sustentable y las condiciones de biodiversidad para lograr que la producción de alimento sea sostenible en el tiempo”.
Montserrat Benítez, Directora de Asuntos Corporativos de Syngenta, resaltó la importancia de contar con programas como Operación Polinizador para fomentar la coexistencia entre los distintos métodos agrícolas y las diversas especies de polinizadores. “Estamos convencidos de que se puede hacer agricultura con una visión de sostenibilidad, que contemple los beneficios de cuidar al medio ambiente mientras se producen más y mejores
alimentos
”.
“Otro de los puntos importantes de Operación Polinizador es que no está diseñado para un solo perfil de agricultor, lo pueden implementar grandes y pequeños agricultores en diferentes cultivos y regiones de México”, agregó Montserrat Benítez.
Por último, Montserrat Benítez enfatizó que “el cuidado y la protección de las
abejas
día a día suman aliados y adeptos, aunque hay mucho aún por hacer sobre la situación que estos insectos y otros polinizadores enfrentan. A ello se suma que existe una amplia desinformación sobre las principales causas de la disminución en su población y de la implementación de buenas prácticas que permitan la equilibrada coexistencia del cuidado de las
abejas
con la producción sostenible de
alimentos
en el campo”.