Lecherías en EU maltratan a mexicanos; piden al gobierno de López Obrador que intervenga

Connacionales piden al gobierno de López Obrador que intervenga para garantizar las condiciones laborales de estos migrantes mexicanos
CIUDAD DE MÉXICO, abril 21 (EL UNIVERSAL).- Migrantes mexicanos que trabajan en empresas de la industria lechera en Estados Unidos denuncian que sufren malos tratos, riesgos laborales no reconocidos, jornadas sin descanso, acoso sexual y amenazas de ser despedidos, deportados y hasta demandados por los patrones.

El conflicto data de 10 años atrás, con el caso de 12 trabajadores que externaron sus demandas en Washington.

Desde entonces, los connacionales empleados en las granjas a través de la Unión de Trabajadores del Campo (UFW, por sus siglas en inglés) han hecho públicas sus condiciones laborales.

Las lecherías involucradas forman parte de la Northwest Dairy Association (NDA), que reúne a casi 450 firmas de Oregon, Idaho, Washington y Montana.

La NDA afirma que hasta el momento no ha encontrado evidencia que soporte los alegatos de los trabajadores, a pesar de que las compañías han sido auditadas.

En días pasados, el vicepresidente de la UFW, Erik Nicholson, viajó a México para encontrarse con funcionarios federales y exponer los casos de abuso que sufren los migrantes mexicanos.

Solicitó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador intervenir, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para vigilar que los connacionales empleados por esta industria tengan condiciones óptimas y pleno respeto de sus garantías laborales.