Realizan dueños propuesta económica a jugadores

Negocian temporada 2020 de MLB

Realizan dueños propuesta económica a jugadores
Por: Arlene MORENO/ EL MEXICANO | 05/27/2020
TIJUANA- En la que es la tercera semana de negociaciones entre la MLB y el Sindicato de Jugadores de Grandes Ligas, los propietarios de las franquicias de Ligas Mayores presentaron a los peloteros una propuesta económica para una potencial temporada 2020. 
Dejando de lado la propuesta de dividir las ganancias en partes iguales entre dueños y jugadores, los propietarios ofrecieron un plan de compensación desescalada, que llevaría a los peloteros con mayores salarios a tener un recorte más alto en relación con los que menos ganan. 
Dichos recortes tendrían como base el salario proporcional que recibirían los beisbolistas por participar en una temporada que contempla un calendario de 82 juegos, sumados a los encuentros de postemporada a los que accederían 14 equipos. 
El plan en cuestión propone que los jugadores mejor pagados tengan los mayores recortes a su salario, en tanto que los peloteros que menos ganan recibirían la mayor parte sus ganancias. 
La propuesta también contempla que la compensación económica se entregue a los jugadores en varios intervalos durante la temporada, e incluso en la postemporada, debido al riesgo que la campaña se vea interrumpida por un segundo brote de coronavirus. 
Luego de que comenzaran a surgir los reportes de la propuesta económica, algunos peloteros expresaron su descontento en redes sociales, ya que consideran que es una forma de enfrentar a los jugadores que mayores ganancias tienen con los que menos ganan. 
Según un reporte de USA Today, los recortes irían en el rango del 50% al 75% para los jugadores mejor pagados, cantidades que para el Sindicato serían consideradas como masivas, por lo que sería necesario esperar la respuesta por parte de los peloteros. 
Previamente los jugadores habían aceptado un acuerdo, el pasado 26 de marzo, en el que recibirían un salario proporcional por los juegos disputados en relación al sueldo que obtendrían por jugar la temporada completa. 

Las pérdidas 

Debido a la actual pandemia de coronavirus, la expectativa es arrancar la temporada 2020 durante el fin de semana del 4 de julio sin la presencia de aficionados, con la intención de proteger la salud de los involucrados en el desarrollo del juego. 
De acuerdo con los dueños, el celebrar encuentros sin fans les generaría pérdidas importantes por lo que buscan apelar a los jugadores para que estos también asuman mayores recortes a sus ganancias. 
Tomando en cuenta el salario proporcional al que habían acordado en marzo los jugadores, si un jugador tenía un contrato por 35 millones de dólares por la temporada, proporcionalmente habría recibido 17.7 millones de dólares. Con la nueva propuesta obtendría 7.84 millones de dólares este año. 
Alrededor del 65% de los jugadores de Grandes Ligas tendrían este año una ganancia de un millón de dólares o menos y el salario mínimo para la temporada 2020 sería de 563,500 dólares, por lo que los peloteros que ganen el mínimo obtendrían 262 mil dólares con la propuesta hecha por los propietarios. 
A pesar de las pérdidas mencionadas por los dueños, estos tendrían ganancias garantizadas por 777 millones de dólares por los derechos de transmisión de la postemporada, mismas que se incrementarían hasta los mil millones si se celebra un formato expandido con 14 duelos en lugar de 10.
Según USA Today, los dueños han discutido la posibilidad de compartir parte de esas ganancias con los jugadores, aunque no sería suficiente para compensar las pérdidas que tendrían los peloteros de aceptar la propuesta hecha por los propietarios. 
Aunque no hay fecha límite para concretar las negociaciones, la expectativa es que los propietarios y los jugadores necesiten alcanzar un acuerdo a más tardar para la primera semana de junio, en caso de que deseen iniciar la campaña el 4 de julio. 
Tanto los peloteros como el staff de entrenadores necesitarán tiempo para prepararse para la campaña reanudando los entrenamientos primaverales, por lo menos por un período de tres semanas de Spring Training. 
Dichos entrenamientos primaverales deberán llevarse a cabo en los estadios locales de cada franquicia o en las instalaciones de Florida y Arizona en el que los equipos desarrollan su pretemporada.
Se espera que el Sindicato de Jugadores responda con una contrapropuesta en los próximos días. Los dueños se encuentran abiertos a negociar, por lo que aún quedan esperanzas para que la MLB desarrolle una temporada corta este año. 


MÁS SOBRE Deportes