Cita con clío

“Nuestra herencia común es la memoria. El despojo más profundo es el olvido”. Cristina Pacheco

RESURRECCIÓN SIN VIDA (Parte V y última) Por José Revueltas. “En el restaurante Li Po, Raquel fingía sustraer a escondidas la carne de cerdo con arroz, pero después pagaba de su propia bolsa este diario alimento de Antelmo, de su hombre. No representaba para ella ni siquiera un animal sexual. Lo amaba como a un ser desaparecido muchos siglos atrás, algún faraón egipcio en cuya tumba había que depositar diariamente la ofrenda de los alimentos para ayudarlo a subsistir durante su inacabable tránsito a lo largo del reino de la muerte. El delegado del aparto planteó el problema en toda su bestial y sencilla desnudez. –Alejandra y tú tratan de desertar. Lo hemos sabido. Pero ella no se marcha sin antes hacernos daño: ha entregado información al enemigo a cambio de cierta cantidad. Tú tienes hoy una cita con Alejandra, a las cuatro de la tarde, en la acera del monumento At Maine. Las instrucciones son que la liquidez. Inmediatamente después de eso saldrás del país con destino al norte de México. ¿Entendido? La espantosa cárcel de la obediencia, una obediencia tan atroz que hasta se vuelve libertad. “No atañe lo divino a quienes no lo sean”.

Cada cinco minutos pasaba un convoy militar norteamericano por enfrente de la estación de Mexicali. Antelmo reclinó la nuca sobre uno de los rieles, el cuerpo vuelto hacia el talud, como si reposara acostado boca arriba. Era de noche. No quiso cerrar los ojos y todavía pudo contemplar, a cierta distancia, las luces de La Chinesca, en cuyo restaurante Li Po estaría Raquel trabajando, ajena al suicidio de su querido. Antelmo sintió el ruido de la locomotora al aproximarse, pero al mismo tiempo, y junto al estruendo, alguien tiró violentamente de sus pies hasta quitarlo de la vía. Era Raquel. Otra vez, como cuando lo de Alejandra, Antelmo resucitaba no a la vida sino a la muerte. Tendido en la cama, junto a Raquel, en su cuarto común de la Posada Internacional, Antelmo se volvió hacia la mujer y hundió con voracidad sus labios en ella. Aunque estaba muerto, esta noche la poseería profundamente, en una acción de gracias sin par”. (1) 

ASESINATOS HISTÓRICOS. A lo largo de la Historia, hemos sido testigos de una gran cantidad de asesinatos históricos, algunos de ellos aún resolver, sin resolver que conmocionaron a la opinión pública y al día de hoy siguen provocando nuestra sorpresa. Hoy damos un paseo por el tiempo para conocer el crimen histórico de Abraham Lincoln.

Abraham Lincoln fue el decimosexto presidente de los Estados Unidos y uno de sus hitos fue la Proclamación de Emancipación que libera a los esclavos, liderando su país durante uno de los momentos más turbulentos de la historia de Estados Unidos, la Guerra Civil. Fue asesinado por un conocido actor y confederado John Wilkes Booth el 15 de abril de 1865 mientras asistía al teatro. El guardaespaldas de Lincoln abandonó el teatro durante el intermedio para beber con el cochero en el salón de al lado, momento en el que se produjo el asesinato. Lincoln recibió un disparo en la cabeza. Booth saltó al escenario diciendo: “Sic Semper tyrannis”, o “Así siempre a los tiranos”, una famosa frase atribuida a Marco Junio Bruto en el asesinato de Julio César. Tras el exterminio del presidente, Booth huyó y fue asesinado diez días después por el sargento Boston Corbett el 26 de abril de 1865.

NOTAS DEL VIEJO MEXICALI. “Llega el general Andrade. El nuevo cónsul mexicano designado recientemente está aquí.

El general Guillermo Andrade, el cónsul mexicano especial recientemente designado para este distrito, llegó a la ciudad desde San Francisco ayer por la mañana y está en el Nadeau. El general Andrade ha vivido en el estado durante treinta y dos años, la mayor parte del tiempo lo ha pasado en San Francisco, donde ha estado involucrado en varias empresas comerciales. Durante varios años estuvo al frente de una gran comisión. Más tarde se conectó con Thomas Blythe en el manejo de grandes extensiones de bienes raíces en México.

El general Andrade fue nombrado cónsul especial por el presidente Díaz el 10 de octubre pasado a pedido urgente de la asociación de comerciantes de esta ciudad. El nombramiento fue reconocido por el presidente McKinley el 10 de marzo. Conoce bien el sur de California y ha visitado esta parte del estado a menudo durante su larga residencia en este país.

El general fue visto en sus habitaciones anoche. Dijo que espera mudar a su familia de San Francisco pronto. Actualmente su hija está enferma y no pudo acompañarlo aquí. Expresó su gran satisfacción por las condiciones comerciales generales existentes y el rápido crecimiento que está haciendo la ciudad”. (2)

FUENTES CONSULTADAS:

Revueltas, José, Antología personal, Fondo de Cultura Económica, 1975.

Los Angeles Herald, Volume 26, Number 231, 19 May 1897.

Consultado: 03 de julio de 2020. 

*) Licenciado en Administración Pública y Ciencias Políticas por la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UABC y, en Historia por la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC. Investigador del Archivo Histórico del Municipio de Mexicali. IMACUM. Email: lerdok57@hotmail.com. Facebook: Francisco Javier Palacios Flores.



NOTAS RELACIONADAS

Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 14, 2020
Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 07, 2020