Fondo Monetario Internacional

El pasado martes 23 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó fuertemente el pronóstico que hiciera el Fondo Monetario Internacional (FMI), respecto a que la economía mexicana sólo crecerá un 0,9% este 2019, contrario al 2,0% estimado por dicho mandatario, tachando a dicho organismo de no contar con datos suficientes ni tener calidad moral para dar su opinión en cuanto a dicho tema, asegurando que su proyección no es real y que México si crecerá de acuerdo a su predicción.

Esta nota nos brinda la oportunidad de analizar más a detalle, lo relacionado al FMI, en que consiste éste, cuales son sus funciones y cual es la injerencia que tienen en cuanto al crecimiento económico de nuestro país.

El Fondo Monetario Internacional es una organización financiera mundial con sede en Washington D.C., establecida en 1945, forma parte del Sistema de las Naciones Unidas, teniendo como función primaria la de contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía global, cuenta con más de 180 Estados Miembros, siendo México uno de ellos.

Se trata de la institución central del sistema monetario internacional, tiene injerencia en el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permiten la actividad económica entre los países.

La estructura organizacional del FMI está encabezada por la Asamblea de Gobernantes, la cual toma decisiones y elige el Consejo de Directores quienes representarán a los países miembros ante dicho organismo. A diferencia de lo que ocurre en otras organizaciones internacionales, como la ONU o la Organización de Estados Americanos (OEA), en las cuales las decisiones son tomadas de acuerdo al principio de que cada país equivale a un voto, el FMI sigue un modelo corporativo de toma de decisiones, en el cual el poder del voto de cada Estado se determina por la proporción de cuotas que posee en dicho Fondo.

Parte de sus objetivos son el de evitar crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas, siendo también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de la balanza de pagos, por lo que su fin esencial consiste en fomentar la expansión y el crecimiento del comercio mundial, la estabilidad de los tipos de cambio y evitar las devaluaciones cambiarias competitivas.

El FMI toma un papel preponderante ante países en desarrollo y crisis financieras internacionales, ya que, además de los préstamos para auxiliar a Estados en dificultades, realiza un seguimiento periódico de la política económica de sus miembros, haciendo recomendaciones en base a evaluaciones, análisis estadísticos, presentando previsiones económicas globales, regionales y por país, proporcionando también asistencia técnica y entrenamiento a la nación en cuestión, en su área de competencia.

Si bien, algunos Estados, sobre todo aquellos que profesan una política de izquierda, han criticado fuertemente al FMI acusándolo de promover el neoliberalismo económico, propiciando de esa manera que sea más amplia la brecha entre ricos y pobres, lo cierto es que, este organismo a nivel internacional, goza de gran prestigio, distinguiéndose sobre todo por la calidad técnica y profesional de sus cuadros y por sus metodologías de trabajo desarrolladas con gran cuidado.

Por ello, no se debe ignorar ni desestimar los pronósticos de crecimiento económico y evaluación que emita dicho organismo internacional, sino por el contrario, debe ser un foco de advertencia que México debe tener muy en cuenta y tomar las medidas necesarias para evitar la desaceleración económica, la cual nos puede llevar fácilmente a vivir una crisis financiera igual o peor que las que ya ha habido en nuestro país, con las consecuencias devastadoras que ya todos conocemos.

Como siempre un placer saludarlo, esperando que estas pocas letras hayan sido de su agrado y sobre todo de utilidad ¡Hasta la próxima!



NOTAS RELACIONADAS

Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 21, 2020
Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 14, 2020
Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 07, 2020