México y su mosaico turístico
México es un mosaico cultural que no deja indiferente a nadie, con un ecosistema privilegiado, ofrece desde belleza natural, hasta majestuosidad arquitectónica y una variada gastronomía capaz de conquistar los paladares más adustos.
Hay una serie de entidades dotadas de una belleza especial como Guerrero, Michoacán, Puebla, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Guanajuato y Querétaro.
Precisamente, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la delegación guerrerense encabezada por Ernesto Rodríguez, secretario de Turismo estatal, firmó un importante convenio con El Corte Inglés para promover a Guerrero como destino de viaje en sus catálogos y recomendaciones en todas las agencias de viajes del sello de El Corte Inglés.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles hizo acto de presencia en Madrid convencido de posicionar a la entidad en el gusto de los españoles y el resto de europeos apasionados por la cultura colonial.
Aureoles propuso a la Organización Mundial del Turismo (OMT) ser la sede del Congreso Mundial Mujer y Turismo Rural 2020.
Se nota el entusiasmo: Michoacán recibió el premio de la Fitur Film y Video Competition by Landing-Madrid por el mejor vídeo de promoción de la región, galardón que recogió bastante orgullosa Claudia Chávez, titular de Turismo de la entidad.
Morelia, la capital del estado, presume de ser una ciudad de cantera rosa, con una de las catedrales más señoriales del país; en casi todo el estado se ha logrado preservar los valores y las tradiciones, cada año la celebración del Día de Muertos atrae a miles de viajeros para vivir el sincretismo mágico entre la vida y la muerte en la isla de Janitzio y Pátzcuaro.
Por otra parte, hacia el sureste del país, este 2020 Cancún está de plácemes dado que el próximo abril cumplirá medio siglo de destino turístico privilegiado; el caso de mayor éxito de cómo un pueblo de pescadores se ha convertido en un imán para millones de paseantes mexicanos y fundamentalmente extranjeros.
Para Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez (conocido por todos como Cancún) es una gran oportunidad para reposicionar al puerto en el gusto nacional e internacional.
Lezama me dijo en entrevista que, a lo largo del año, llevarán a cabo una serie de eventos festivos, por ejemplo, en la FITUR presentó la moneda del 50 aniversario, un vino especial y un mezcal conmemorativo.
“La industria más importante en Cancún es precisamente el turismo, por ende, teníamos que estar aquí hoy en la FITUR; esta feria es importantísima para nosotros porque podemos ver a muchos turoperadores, empresarios, gente muy involucrada en el tema”, confió Lezama.
La alcaldesa invitó a todos los españoles y europeos a que visiten Cancún, que se atrevan a cruzar el Atlántico para disfrutar de la arena blanca y las magníficas playas del caribe mexicano: “En 2019 llegaron 16 millones de turistas extranjeros, somos el aeropuerto que más gente recibe al año con 25.4 millones de turistas en el Aeropuerto Internacional de Cancún”.
A COLACIÓN
También platiqué con Fabiana Briseño, titular de Turismo de Puebla, quien refirió que la entidad está posicionada dentro del gusto del visitante, tanto nacional, como extranjero.
El año pasado, dijo, Puebla recibió 15 millones 735 mil turistas –tanto nacionales como foráneos- un 4.9% más respecto del año inmediato anterior y la meta en 2020 es darle más difusión y posicionamiento al estado.
Puebla recibió en FITUR, el premio de la Revista Aire Libre, como reconocimiento de la Marca Puebla de desarrollo sustentable en el renglón del turismo internacional.
Le cuestioné por qué tendría un español, un europeo, que visitar a Puebla y me respondió que: “En diciembre pasado la UNESCO nos entregó la declaratoria de la talavera como patrimonio inmaterial, y lo hicimos en conjunción con Talavera de la Reina es una maravillosa oportunidad para ir a conocer de cerca cómo se hace en tierras mexicanas; y por supuesto, tenemos gastronomía, cultura, historia, arquitectura y mucha calidez humana para que nos visiten. Este año cumplimos 200 años con el chile en nogada”.