Aplica "cobros exagerados" la Cespe a bares y cantinas

Algunos de esos negocios están cerrados y ni medidores tienen, se queja el representante legal de esos negocios.

Aplica cobros exagerados la Cespe a bares y cantinas
Por: Bernardo Peñuelas Alarid | EL MEXICANO | 04/05/2019
ENSENADA.- El cobro exagerado por supuesto consumo de agua, ha afetcado a varios negocios que se dedican a prestar servicios en la zona turística de la ciudad y en los centros de diversión que operan en la zona de tolerancia y sus alrededores.

Es la queja que ante EL MEXICANO interpuso el representante legal de la Asociación de Bares, Cantinas y Cafés Cantantes de la avenida Miramar entre las calles Primera y Cuarta, Olvaldo Valdez Medina, al señalar que en casi todos los casos los cobros son demasiado elevados.

Para colmo, dijo, no hay en la Comisión Estatal de Servicios Púbicos de Ensenada (Cespe) quien atienda estas quejas, desde que ya no está el recordado René Villa Martínez, con quien al menos se podían establecer acuerdos.

Agregó que ahora ni siquiera hay quien les indique con quién se puede hablar para platear esta situación y cuando han preguntado los mandan con el director, pero resulta que al director nunca lo encuentran en su oficina.

Explicó el representante de los emrpesarios de distintos negocios establecidos en esa zona que hay lugares que están cerrados, por lo que no se justifica que les cobren consumo de agua, porque no lo hay, simplemente están cerrados desde hace tiempo.

En otros casos, agregó Valdez Medina, son negocios que ni siquiera tienen medidor y de todas maneras llega el recibo con el cobro de consumo de agua, lo que da la impresión de que ni siqueira va el personal de la Cespe a revisar.

Dijo estar consciente de que mientras exista un contrato llega el recibo, pero con el cobro mínimo, porque no hay consumo, pero lo extraño es que llegan recibos que oscilan entre los ocho mil y los 15 mil pesos, sin que haya consumo.

De los negocxios que sí están funcionando, ni hablar, porque hay ocasiones en que llegan recibos de 25 mil, 30 mil y hasta 50 mil pesos, lo que supone que algo anda mal en la Cespe, porque solo se utiliza agua para lo indispensable, como trapear pisos, lavar trapeadores, lavar utilería que se usa en los bares, no se trata de albercas ni siquiera lugares donde se tenga que regar áreas verdes.

Por lo anterior, Valdez Medina hizo un llamado al director de la Cespe, Carlos Loyola Peterson, a que, primero reciba a los comerciantes o sus representantes para que escuche sus planteamientos y luego para que envíe a personal de esa depedencia a revisar los negocios que están cerrados y ni medidores tienen, así como que tenga cierta consideración con los negocios que están abiertos y tome en cuenta que son fuentes de trabajo y que de ellos depende el sustento de cientos de familias.



MÁS SOBRE Estatal