Decreto de importación, inhibe regularización de autos extranjeros: Jorge Macías

Sector comercial debe ser atendido.

Decreto de importación, inhibe regularización de autos extranjeros: Jorge Macías
Por: Adán MONDRAGÓN/EL MEXICANO | 04/11/2019
TIJUANA.- Para el presidente de Canaco-ServyTur Tijuana, Jorge Macías Jiménez, el decreto para la importación de vehículos extranjeros ha inhibido la regularización de los autos por el alto costo.

“Exigimos que se tome en cuenta al sector comercio en estas decisiones, ya que derivado de estas políticas públicas que se toman a puerta cerrada , tenemos un cierre de negocios en la frontera, hace 15 años éramos 500 socios en Canaco, hoy solo somos 90", puntualizó.

“Lo que están haciendo con estos decretos es inhibir la regularización de autos, hasta el momento tenemos un estimado de 300 mil automóviles que circulan en la ciudad lo que provoca dos cosas, uno el tráfico y dos la comisión de algún delito, por eso hemos exigimos que modifiquen el decreto”, señaló.

“Hasta el momento seguimos trabajando bajo los mismos lineamientos, sabemos que el presidente de la República giró instrucciones para que se puedan importar, pero hasta el momento desconocemos cuales son las formas en las que se manejará, hay que esperar estos próximos meses “añadió.

Afirmó que el hecho de que solo se diera una prorroga fue por los tiempos y la presión de la industria automotriz nacional, quienes no hicieron estudios para hacer la toma de decisión.

En ese mismo sentido el líder empresarial afirmó que es urgente modificar las condiciones del actual decreto para la importación definitiva de autos usados, cuyas políticas restrictivas han provocado el cierre de cientos de negocio a lo largo de la frontera.

Macías Jiménez dijo que desde que se en el 2006 se importaron un millón 575 mil vehículos, cifra 38% superior a los vehículos nuevos vendidos en México, al cierre del 2018 se importaron 141 mil 752 vehículos usados, el equivalente al 10% del mercado de vehículos nuevos.

El presidente del organismo, exhortó a los ciudadanos a que no compre carros en las calles, ya que la mayoría de los vehículos ilegales tienen reporte de robo en Estados Unidos, y no se dan cuenta hasta que las autoridades los detienen.

Por último, el presidente de la Canaco-ServyTur de Tijuana, comentó que no existe ninguna modificación en el decreto de autos usados ya que solo se amplió el plazo hasta el 31 de diciembre del 2019.


MÁS SOBRE Estatal