Deja beneficios la SADER a pequeños productores del campo
Son parte del programa "Producción para el Bienestar"

ENSENADA.- El Programa "Producción para el Bienestar" del ciclo
otoño-invierno 2108-2019, ha generado hasta el momento una
derrama económica de 466 mil 794 pesos, en beneficio de los
pequeños productores de granos.
El Subdelegado Agropecuario y Encargado del Despacho de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Juan Manuel
Martínez Núñez, destacó que la mayor derrama económica ha sido
para los productores de zonas marginadas del Distrito de Desarrollo
Rural 001, Zona Costa, específicamente para Ensenada y la zona
productora de San Quintín.
Explicó que en dicha zona han sido entregados 383 mil 294 pesos,
para apoyar una superficie de 378 hectáreas, de los cuales 271
hectáreas corresponden a Ensenada, mientras que las restantes 107
hectáreas a San Quintín, de acuerdo a lo informado por el Jefe del
Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, Fernando Sánchez
Galicia.
El funcionario federal señaló que en el caso del Distrito de Desarrollo
Rural 002, Río Colorado–Valle de Mexicali-, se han pagado 83 mil 500
pesos, para un total de 83.5 hectáreas, distribuidas de la siguiente
manera: Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) Hechicera 17
hectáreas; Benito Juárez 54.5 hectáreas; Cerro Prieto 7 hectáreas y
Colonias Nuevas 5 hectáreas.
El Programa está dirigido a los pequeños y medianos productores con
una superficie de hasta 20 hectáreas de temporal y hasta 5 de riego;
que cultiven granos, entre los que destaca el maíz, frijol, trigo
panificable y arroz, entre otros.
Asimismo, que estén inscritos en el padrón del extinto Componente
Proagro Productivo, según informó el jefe del Programa de Información
y Estadística Agropecuaria, Carlos Zambrano Reyes.
Finalmente, el encargado del Despacho de la SADER aclaró que en
Baja California existe un universo de 2 mil 567 hectáreas para el ciclo
agrícola otoño-invierno 2018-2019; mientras que para el ciclo agrícola
Primavera-Verano 2019, la superficie elegible es de 139
hectáreas.