Encabeza la fresa los cultivos de la Zona Costa
La superficie de siembra es de 2 mil 374 hectáreas.

Por: Victor Uziel GONZALEZ CESEÑA / EL MEXICANO | 01/26/2019
SAN QUINTÍN.- Los cultivos de fresa encabezan las estadísticas del avance de producción en la superficie sembrada en la zona costa de Baja California en el presente ciclo agrícola, la mayor parte en la región de San Quintín.
De acuerdo con la información de la Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), las siembras del ciclo agrícola otoño-invierno 2018-2019, en la modalidad de riego, registran un avance del 65 por ciento con el establecimiento de 2,885 hectáreas en todas las zona productivas de la zona costa.
El jefe del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, de la SADER, Fernando Sánchez Galicia, destacó que durante este ciclo se programó la siembra de 4 mil 436.5 hectáreas con diversos cultivos, entre los que destaca la fresa, col de Bruselas, tomate, chícharo, calabacita y cultivos varios, principalmente hortalizas.
Señaló que el cultivo con la mayor superficie sembrada, hasta el momento, es la fresa, con la siembra de 2 mil 374 hectáreas.
Dicho cultivo presenta una avance del 125 por ciento, con respecto de las mil 899 hectáreas programadas por los agricultores, al inicio del ciclo.
La fresa se ubica como uno de los cinco principales cultivos de este Distrito, tanto por la mano de obra generada 594.440 jornales anuales, como por el valor de su producción, la cual representa el 25 por ciento del valor total del sector agrícola en la zona.
El resto de la cédula de cultivos, presenta los siguientes avances: chícharo 227 hectáreas (83%); calabacita 45 hectáreas (30%); col de Bruselas 45 hectáreas (9%); tomate 13.5 hectáreas (2.85%) y cultivos varios, principalmente hortalizas, con 181 hectáreas (15.89%).
Por su parte, el subdelegado Agropecuario de la SADER, Juan Manuel Martínez Núñez, recomienda a los productores, que todavía se encuentran en el proceso de siembra, que se apeguen lo más posible a los paquetes tecnológicos que ya han sido validados por el INIFAP y aprovechen al máximo el recurso agua disponible, para que logren un año agrícola productivo.
Afirmó que el gobierno federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador continuará operando Programas y Componentes que coadyuven a incrementar la productividad y el desarrollo del sector agrícola de la zona costa de Baja California.
De acuerdo con la información de la Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), las siembras del ciclo agrícola otoño-invierno 2018-2019, en la modalidad de riego, registran un avance del 65 por ciento con el establecimiento de 2,885 hectáreas en todas las zona productivas de la zona costa.
El jefe del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, de la SADER, Fernando Sánchez Galicia, destacó que durante este ciclo se programó la siembra de 4 mil 436.5 hectáreas con diversos cultivos, entre los que destaca la fresa, col de Bruselas, tomate, chícharo, calabacita y cultivos varios, principalmente hortalizas.
Señaló que el cultivo con la mayor superficie sembrada, hasta el momento, es la fresa, con la siembra de 2 mil 374 hectáreas.
Dicho cultivo presenta una avance del 125 por ciento, con respecto de las mil 899 hectáreas programadas por los agricultores, al inicio del ciclo.
La fresa se ubica como uno de los cinco principales cultivos de este Distrito, tanto por la mano de obra generada 594.440 jornales anuales, como por el valor de su producción, la cual representa el 25 por ciento del valor total del sector agrícola en la zona.
El resto de la cédula de cultivos, presenta los siguientes avances: chícharo 227 hectáreas (83%); calabacita 45 hectáreas (30%); col de Bruselas 45 hectáreas (9%); tomate 13.5 hectáreas (2.85%) y cultivos varios, principalmente hortalizas, con 181 hectáreas (15.89%).
Por su parte, el subdelegado Agropecuario de la SADER, Juan Manuel Martínez Núñez, recomienda a los productores, que todavía se encuentran en el proceso de siembra, que se apeguen lo más posible a los paquetes tecnológicos que ya han sido validados por el INIFAP y aprovechen al máximo el recurso agua disponible, para que logren un año agrícola productivo.
Afirmó que el gobierno federal que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador continuará operando Programas y Componentes que coadyuven a incrementar la productividad y el desarrollo del sector agrícola de la zona costa de Baja California.