Tijuana, B.C., Mayo 31.- Hoy se conmemora el día mundial sin tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año y busca crear conciencia de los riesgos para la salud asociados con el tabaquismo; en México, alrededor de 60 mil personas fallecen al año (entre 165 y 180 defunciones diarias) como consecuencia de enfermedades asociadas con el consumo de tabaco, según estadísticas de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo para varias enfermedadescrónicas, como el cáncer y enfermedades pulmonares y cardiovasculares. destacando que cada cigarro o cigarrillo contiene más de 7 mil productos químicos, de los cuales la mayoría son venenosos y cerca de 70 de ellos se relacionan directamente con las causas del cáncer, mientras que otros se utilizan como veneno para plagas, combustibles, limpiadores y otros usos dañinos para la salud.
Efectos del cigarro en la piel
Fumar afecta distintos aspectos de la salud y no solo al sistema respiratorio. Uno de ellos es la piel. Esto se debe a que las sustancias que contiene son nocivas.
Desde hace tiempo se comenzó a estudiar los efectos del cigarrillo en la piel del fumar y se ha encontrado que reduce la oxigenación de los tejidos, además de que aumenta la oxidación del organismo, esto significa que lo hace envejecer más rápido. También impide que se almacenen las vitaminas A, C y E.
Efectos en la piel del fumador son:
Altera la cicatrización de la piel por la baja oxigenación de los tejidos.La piel se arruga más rápido. Se sabe que las mujeres son más propensas a esto.La piel es más sensible a la radiación solar porque se disminuye la secreción de estrógenos en las mujeres y ocasiona altos niveles de testosterona y cortisol.Se puede producir la formación de escamas que ocasionan comezón y dolor.Incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
RIESGOS PARA LA SALUD DEL TABACO PARA FUMAR O DEL TABACO QUE NO SE FUMA
Existen muchos riesgos de salud por fumar y usar tabaco. Los más serios son los de la siguiente lista.
Problemas cardiovasculares:
- coágulos sanguíneos y debilitamiento de las paredes de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que puede llevar a tener un accidente cerebrovascular.
- Coágulos sanguíneos en las piernas, que pueden viajar a los pulmones
- Arteriopatía coronaria, que incluye angina y ataque cardíaco
- Hipertensión arterial temporal después de fumar
- Riego sanguíneo deficiente a las piernas
- Problemas con las erecciones debido a la disminución del flujo sanguíneo al pene
Otros problemas o riesgos para la salud:
- Cáncer (más probable en el pulmón, la boca, la laringe, la nariz y los senos paranasales, la garganta, el esófago, el estómago, la vejiga, el riñón, el páncreas, el cuello uterino, el colon y el recto)
- Cicatrización deficiente de una herida después de una cirugía
- Problemas pulmonares, como EPOC, o asma difícil de controlar
- Problemas durante el embarazo, como bebés nacidos con bajo peso, parto prematuro, aborto espontáneo y labio leporino
- Disminución de la capacidad para saborear y oler
- Daño a los espermatozoides, lo cual causa esterilidad
- Pérdida de la vista debido a un aumento del riesgo de degeneración macular
- Enfermedades de los dientes y las encías
- Arrugas de la piel
Los fumadores que se cambian al tabaco que no se fuma en lugar de abandonarlo aún tienen riesgos de salud:
- Aumento del riesgo para cáncer bucal, lengua, esófago y páncreas
- Problemas de las encías, desgaste de los dientes y caries
- Empeoramiento de la hipertensión arterial y la angina
RIESGOS PARA LA SALUD DEL TABAQUISMO PASIVO
Aquellos que a menudo están cerca del humo de otros (tabaquismo pasivo) tienen un riesgo más alto para:
- Ataques cardíacos y enfermedades cardíacas
- Cáncer de pulmón
- Reacciones súbitas y graves, incluso en los ojos, la nariz, la garganta y las vías respiratorias bajas
Los bebés y los niños que a menudo están expuestos al humo indirecto del cigarrillo están en riesgo para:
- Ataques de asma (los niños con asma que viven con un fumador son mucho más propensos a visitar el servicio de urgencias)
- Infecciones de la boca, garganta, senos paranasales, oídos y pulmones
- Daño pulmonar (funcionamiento pulmonar deficiente)
- Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
Como cualquier adicción, dejar el tabaco es difícil, sobre todo si usted lo está haciendo solo.
- Busque apoyo de los miembros de la familia, amigos o compañeros de trabajo.
- Hable con su proveedor de atención médica acerca de la terapia de reemplazo de nicotina y los medicamentos para dejar de fumar.
- Únase a un programa para dejar de fumar y tendrá muchas más probabilidades de éxito. Dichos programas se ofrecen en hospitales, secretarías de salud, centros comunitarios y sitios de trabajo.