Oxford Business Group y Nokia analizan la nueva era de la Industria Mexicana 4.0

Un nuevo informe publicado en México examina el estado actual de los diferentes sectores y los retos económicos a los que se enfrenta el país tras la pandemia
Oxford Business Group y Nokia analizan la nueva era de la Industria Mexicana 4.0

Ciudad de México, julio de 2020. - Las estrategias de desarrollo y modernización de los sectores de la economía mexicana en la era post-Covid 19 son analizadas en el nuevo informe que ha elaborado Oxford Business Group en colaboración con Nokia. El reporte titulado ‘La nueva era de la Industria Mexicana 4.0’ se ha presentado durante un webinar.

En un formato dinámico con gráficos, cifras y porcentajes clave, el nuevo reporte proporciona información relevante sobre el estado actual de resistencia de la economía tras la pandemia y sobre las perspectivas en la minería, el petróleo y el gas, la logística, el transporte, la seguridad pública, las utilidades o la digitalización a nivel nacional e internacional.

Resistencia y reinvención 

El reporte sobre la nueva era industrial describe la resistencia de la economía mexicana frente al huracán de la pandemia y detalla su impacto económico en cada sector de cara al futuro. A nivel global, el país va a poder beneficiarse, por ejemplo, de la relocalización de las cadenas de suministro de las empresas extranjeras derivada de la política China +1.

Uno de los sectores clave en México es el petróleo y el gas, cuyas prácticas se mantienen intactas pese a la crisis y sus objetivos de protección medioambiental y de impulso de la eficacia deben ser ahora prioritarios, señala el informe. Además, el desarrollo y mejora del uso de los drones en el sector energético y petrolero va a permitir al sector modernizarse y adaptarse a la nueva era, recuerda el reporte.

En los transportes, la automatización de puertos supondría un aumento del ahorro en gastos operacionales del 25 al 55% mientras que la productividad aumentaría de un 10 a un 35%, señala el informe.

Otro de los temas importantes que se analizan es la seguridad. El informe revela que el 73% de la población mexicana siente que ‘’vive en un ambiente inseguro’’ y apunta a un desarrollo de las tecnologías en el sector de la seguridad para reducir la violencia.

En el campo de la logística, las iniciativas verdes como la reducción de vehículos y los modelos de colaboración, como las plataformas de crowd-sharing, se convierten en las tendencias del futuro para impulsar el sector.

En el marco de la presentación del nuevo informe de OBG, Andrew Jeffreys, CEO Global de Oxford Business Group, ha afirmado que “De todos los países que cubre OBG, México es uno de los que más podría beneficiarse de esta nueva estrategia China + 1 de empresas multinacionales que desean diversificar sus bases de producción fuera de China.”

“De esta manera, una mayor concentración en las cadenas de suministro en México tendrá que ser acompañada de más inversión en la tecnología inteligente”, ha asegurado Jeffreys.

La pandemia ha llevado a los líderes estatales a tomar diferentes decisiones en función del impacto causado en cada país. Esto podría sentar precedente de cara a las decisiones futuras a nivel local, destaca el informe.

Algunos de los retos a los que hace referencia el informe son la incertidumbre que afecta a los mercados emergentes ligada a la caída del precio del dólar o el impacto de la crisis en la prima de riesgo y en el ámbito macroeconómico.  Problemas como la informalidad laboral o la falta de diversificación económica también son desafíos a los que sen enfrenta la economía y ante los cuales debe encontrar el modo de reinventarse, indica el informe.

Impulso digital

A pesar de su condición de mercado emergente, México ha logrado desarrollos destacados en materia de digitalización, inteligencia artificial y automatización en los últimos dos años. Su dependencia comercial, población joven y extenso territorio contribuirán a acelerar esta tendencia en la era post-Covid 19.

Este nuevo reporte forma parte de una serie de informes a medida producidos por OBG y sus colaboradores. También hay disponibles otros estudios relevantes como artículos y entrevistas sobre el impacto económico del Covid-19 en los diferentes países.

El informe sobre México esta disponible en https://oxfordbusinessgroup.com/blog/harry-van-schaick/focus-reports/report-what-next-industry-40-mexico

Haga clic aquí para suscribirse al último contenido de Oxford Business Group: http://www.oxfordbusinessgroup.com/country-reports

Acerca de Global Platform

Oxford Business Group (OBG) ofrece lo último en entrevistas en vídeo, donde importantes personalidades analizan temas clave y comparten las últimas novedades sobre los distintos sectores de la comunidad internacional empresarial. Los vídeos están disponibles en la página web de OBG y en los canales de noticias sobre economía más importantes.

Acerca de Oxford Business Group

Oxford Business Group (OBG) es una firma internacional de investigación de mercados y asesoría con presencia en más de 30 países de América, África, Asia y Oriente Medio. Es una distinguida y respetada editorial que trabaja sobre el terreno y ofrece información sobre los mercados emergentes más destacados. Esta información es indispensable para aquellos que buscan oportunidades de inversión rentables y quieren tomar decisiones empresariales acertadas.

Mediante su amplia variedad de productos: noticias y opiniones económicas; el OBG CEO Survey; mesas redondas y conferencias de OBG; el canal Global Platform - entrevistas exclusivas de vídeo- ; el Informe The Report, el departamento de asesoría, OBG ofrece análisis exhaustivos y rigurosos sobre el desarrollo macroeconómico y de diversos sectores.

A través de múltiples plataformas, OBG ofrece lo último sobre la actualidad empresarial a sus subscriptores, así como a  los de CNKI, Dow Jones Factiva, Bloomberg Professional Services, Eikon de Refinitiv (conocido anteriormente como Thomson Reuters), Factset, entre otros.



MÁS SOBRE Nacional