#PescaConFuturo presenta su mapa actualizado de especies sostenibles

El movimiento #PescaConFuturo, del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, A.C. (COMEPESCA), lanza el nuevo mapa actualizado de especies sostenibles, el cual enlista un total de 39 especies de pesca y acuacultura, que cuentan con diversas certificaciones, esto con el objetivo de dar a conocer al consumidor, la gran variedad de productos obtenidos de manera responsable.
Desde 2017 y con la finalidad de adoptar prácticas sostenibles, COMEPESCA creó la iniciativa #PescaConFuturo, un movimiento que busca despertar conciencia sobre el peligro de la sobreexplotación y la necesidad de mantener las poblaciones de todas las especies a un nivel saludable; operar de manera social y económicamente justa y responsable, y garantizar la satisfacción de la demanda de futuras generaciones.
Fue en ese mismo año, que con el objetivo de promover el consumo de pescados y mariscos mexicanos pero sobre todo, sostenibles, se creó el mapa de especies. En sus inicios contaba con 8 especies certificadas, y con el tiempo han llegado a 39, esto implica que nuevas pesquerías han trabajado por generar una producción o pesca sostenible.
“Nosotros buscamos que la gente conozca sobre la pesca sostenible y que consuma los productos que están certificados, por eso, nos surgió la idea de crear el mapa, que empezó con muy pocas especies, y ahora estamos muy contentos y orgullosos porque ya tenemos casi 40 en nuestra lista, ha sido un gran esfuerzo y trabajo en conjunto para lograrlo y seguiremos empujando para que se sumen muchas más”, comentó Mauricio Orellana, miembro de COMEPESCA.
Las nuevas especies que se incorporaron al mapa son: Almeja Generosa (FIP), Callo de Hacha (FIP), Cochito (FIP), Erizo rojo (FIP), Rocote cobrizo (FIP, Fair Trade), Rocote lomo prieto (FIP), Rocote rojo (FIP, Fair Trade), Totoaba de Cultivo (BAP) y Vieja (FIP).
Las especies enlistadas en el mapa cuentan con al menos una certificación en sostenibilidad, pertenecen a un proyecto de mejora pesquera, o se encuentran recomendadas en guías de compra, lo que garantiza que cumplen con todas las normas para ser sostenibles o estar en camino de serlo.