Presentan en Cancún zapatos hechos de PET
Encontró una forma cómoda y novedosa de reusar el plástico PET

Por: (EL UNIVERSAL) | 03/29/2019
CANCÚN, QR.- Una empresa de Guanajuato, cuna del calzado mexicano, encontró una forma cómoda y novedosa de reusar el plástico PET y el sargazo al transformarlos en materia prima para elaborar eco-zapatos, los cuales son patentados en México.
La idea nació de Renovare Ocean, empresa que desde hace ocho años trabaja en crear un primer concepto, diseñando y fabricando zapatos ecológicos con una fibra a base de PET.
Años después se enteraron que el sargazo, un tipo de macroalga parda, invadía las playas de Quintana Roo alterando la calidad del paisaje y del agua al colorear los azules del Caribe con una marea marrón y provocando impactos al ecosistema costero y la economía del sitio.
Después de madurar la idea y estudiar la composición del sargazo, en conjunto con el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, comenzaron las pruebas para después diseñar y fabricar zapatos con 100 gramos de macroalga, que conforman la suela, y cinco botellas de PET la cubierta.
Bajo el modelo EVO, los eco-zapatos están disponibles en distintos colores y son resistentes al agua.
"Ellos establecieron contacto con nosotros; se trata de la tercera generación de una empresa de calzado en Guanajuato que primero crearon zapatos a partir del uso del PET, patentaron la idea y luego se enteraron del problema que teníamos en el Caribe Mexicano, continuaron sus investigaciones y diseñaron estos zapatos", indicó el presidente de Coparmex-Cancún, Adrián López.
El empresario -quien modeló uno de los pares que ya usa- indicó que tan sólo para elaborar 20 mil pares de zapatos se requerirían 2.5 toneladas de sargazo, pero primero debe asegurarse la demanda para comenzar a producir el calzado.
El proceso sería recolectarlo, secarlo, separarlo y transportarlo a León. El costo de venta al público va de los 65 a los 80 dólares, es decir entre mil 100 pesos y mil 440, dijo.
"Te quiero decir que el 10% del precio al público sería destinado a la limpieza de playas, por ejemplo; nosotros lo vemos muy bien porque en lugar de llegar a pedir están ofreciendo una solución de aprovechamiento a un problema grave", expresó.
Jorge Castro y Mario López, de Renovare Ocean, presentaron el calzado ecológico en Cancún y señalaron que por cada 20 mil pares de zapatos se generaría un promedio de 100 empleos.
La idea nació de Renovare Ocean, empresa que desde hace ocho años trabaja en crear un primer concepto, diseñando y fabricando zapatos ecológicos con una fibra a base de PET.
Años después se enteraron que el sargazo, un tipo de macroalga parda, invadía las playas de Quintana Roo alterando la calidad del paisaje y del agua al colorear los azules del Caribe con una marea marrón y provocando impactos al ecosistema costero y la economía del sitio.
Después de madurar la idea y estudiar la composición del sargazo, en conjunto con el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, comenzaron las pruebas para después diseñar y fabricar zapatos con 100 gramos de macroalga, que conforman la suela, y cinco botellas de PET la cubierta.
Bajo el modelo EVO, los eco-zapatos están disponibles en distintos colores y son resistentes al agua.
"Ellos establecieron contacto con nosotros; se trata de la tercera generación de una empresa de calzado en Guanajuato que primero crearon zapatos a partir del uso del PET, patentaron la idea y luego se enteraron del problema que teníamos en el Caribe Mexicano, continuaron sus investigaciones y diseñaron estos zapatos", indicó el presidente de Coparmex-Cancún, Adrián López.
El empresario -quien modeló uno de los pares que ya usa- indicó que tan sólo para elaborar 20 mil pares de zapatos se requerirían 2.5 toneladas de sargazo, pero primero debe asegurarse la demanda para comenzar a producir el calzado.
El proceso sería recolectarlo, secarlo, separarlo y transportarlo a León. El costo de venta al público va de los 65 a los 80 dólares, es decir entre mil 100 pesos y mil 440, dijo.
"Te quiero decir que el 10% del precio al público sería destinado a la limpieza de playas, por ejemplo; nosotros lo vemos muy bien porque en lugar de llegar a pedir están ofreciendo una solución de aprovechamiento a un problema grave", expresó.
Jorge Castro y Mario López, de Renovare Ocean, presentaron el calzado ecológico en Cancún y señalaron que por cada 20 mil pares de zapatos se generaría un promedio de 100 empleos.