Más de 4 mil elementos combaten 87 incendios forestales en el país
Hay 87 incendios forestales activos y para combatirlos suman 4 mil 629 elementos de diversas instancias de todos los niveles de gobierno.

Por: (EL UNIVERSAL) | 04/27/2019
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) notificaron que hay 87 incendios forestales activos y para combatirlos suman 4 mil 629 elementos de diversas instancias de todos los niveles de gobierno.
De las 18 entidades del país afectadas —representan una superficie de 17 millones 623 mil 50 hectáreas— el 40% de los siniestros prevalecen en la zona centro del país, siendo: Oaxaca, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Veracruz, los estados afectados.
En el sureste con el 34%: Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán; el 13% en zona occidente: Jalisco, Michoacán, Nayarit y San Luis Potosí; con el 12% en el norte: Chihuahua, Durango, y el 1% el noreste: Tamaulipas.
Los cerca de 5 mil elementos que trabajan para extinguirlos, cuentan con el apoyo de Protección Civil y de las Fuerzas Armadas que, en caso de ser necesario, facilitan el uso de aeronaves para controlar y liquidar los incendios.
Al momento, hay 18 incendios forestales en proceso de liquidación, lo cual significa que el siniestro está controlado y los elementos trabajan en apagar por completo el área perimetral, de tal manera que este no pueda propagarse.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este año se presenta el fenómeno de "El Niño" en la región ecuatorial del Océano Pacífico y se prevé que los incendios continúen en el verano.
Esta condición climática indica que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial se mantuvieron por arriba del promedio y puede ocasionar lluvias escasas en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sonora y San Luis Potosí.
Además de incentivar las sequías, El Niño eleva las temperaturas y retrasa la época de lluvias, con lo que se favorece la propagación del fuego. Las autoridades exhortan a la población a estar atenta y seguir las recomendaciones, así como evita arrojar materiales encendidos o inflamables; no quemar basura; evitar fumar en bosques o pastizales, y no tirar colillas de cigarro encendidas.
Y en caso de estar en las proximidades de un incendio, alejarse por las zonas laterales del incendio y más desprovistas de vegetación; no dejar fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas que, por la acción de los rayos solares, pudieran convertirse en una fuente de calor.
También solicitan no intervenir ni actuar por cuenta propia para combatir un incendio forestal, piden salvaguardar la seguridad personal y pone tu disposición los números gratuitos: 01800 INCENDIO (462 363 46) y 911, ante emergencias forestales.
De las 18 entidades del país afectadas —representan una superficie de 17 millones 623 mil 50 hectáreas— el 40% de los siniestros prevalecen en la zona centro del país, siendo: Oaxaca, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Veracruz, los estados afectados.
En el sureste con el 34%: Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán; el 13% en zona occidente: Jalisco, Michoacán, Nayarit y San Luis Potosí; con el 12% en el norte: Chihuahua, Durango, y el 1% el noreste: Tamaulipas.
Los cerca de 5 mil elementos que trabajan para extinguirlos, cuentan con el apoyo de Protección Civil y de las Fuerzas Armadas que, en caso de ser necesario, facilitan el uso de aeronaves para controlar y liquidar los incendios.
Al momento, hay 18 incendios forestales en proceso de liquidación, lo cual significa que el siniestro está controlado y los elementos trabajan en apagar por completo el área perimetral, de tal manera que este no pueda propagarse.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este año se presenta el fenómeno de "El Niño" en la región ecuatorial del Océano Pacífico y se prevé que los incendios continúen en el verano.
Esta condición climática indica que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial se mantuvieron por arriba del promedio y puede ocasionar lluvias escasas en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sonora y San Luis Potosí.
Además de incentivar las sequías, El Niño eleva las temperaturas y retrasa la época de lluvias, con lo que se favorece la propagación del fuego. Las autoridades exhortan a la población a estar atenta y seguir las recomendaciones, así como evita arrojar materiales encendidos o inflamables; no quemar basura; evitar fumar en bosques o pastizales, y no tirar colillas de cigarro encendidas.
Y en caso de estar en las proximidades de un incendio, alejarse por las zonas laterales del incendio y más desprovistas de vegetación; no dejar fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas que, por la acción de los rayos solares, pudieran convertirse en una fuente de calor.
También solicitan no intervenir ni actuar por cuenta propia para combatir un incendio forestal, piden salvaguardar la seguridad personal y pone tu disposición los números gratuitos: 01800 INCENDIO (462 363 46) y 911, ante emergencias forestales.