¿Cuál fue la contribución de Jorge Vergara al Estado de Derecho?

Sociedad y derecho

El ex Primer Ministro de Gran Bretaña durante la segunda guerra mundial, Sir Winston Churchill, dijo: “Muchos miran al empresario como el lobo que hay que abatir; otros lo miran como la vaca que hay que ordeñar; pero muy pocos lo miran como el caballo que tira del carro”.

Este gran estadista hacía referencia a que la calidad del Estado de Derecho de un país influye de manera importante en el nivel de progreso de sus habitantes y viceversa, siendo fundamental el papel que juegan los agentes económicos (empresarios) quienes requieren de leyes justas y de autoridades honestas y eficaces para realizar sus actividades de la manera más productiva posible.

La capacidad de una nación para producir más y mejores bienes y servicios, que lleguen a un mayor número de personas, esta directamente vinculada al buen funcionamiento del Estado Derecho. Es decir, a que haya un gobierno que haga cumplir leyes justas, que reconozcan, definan y garanticen jurídicamente los derechos de sus habitantes, tales como el de la vida, la libertad y la propiedad, así como los derechos y obligaciones nacidos de relaciones contractuales, como son las de naturaleza comercial. la relación existente entre el progreso económico y el Estado de Derecho resulta de un binomio indispensable para la subsistencia de ambos universos, ya que, el segundo es condición necesario para potenciar al primero.

En este sentido, el empresario resulta como un actor fundamental en el desarrollo y crecimiento económico de cualquier país.

En México, el empresario tiene todavía un reto mayor, pues no sólo debe sortear aquellos obstáculos que de manera natural se le presentan, como la variabilidad de oferta y demanda de sus productos o servicios, la competencia, etc., sino también, las graves barreras impuestas por el propio gobierno, con políticas públicas obsoletas, estratégias contributivas depredatorias y leyes injustas, que frenan el crecimiento económico de la nación, llevándolo casi al cero porciento.

Es por ello que el empresario mexicano tiene un doble mérito, pues con su habilidad e ingenio es capaz de librar todos esas dificultades que se le presentan, y aún así, con ese cúmulo de limitaciones, crece y hace crecer la economía y bienestar de las personas que se relacionan con ellos, con la generación de empleo, entrada de divisas y generación de riqueza.

Este fue el caso del exitoso y emblemático empresario Jorge Carlos Vergara Madrigal, quien tuvo un inició muy humilde, desempeñándose, entre otras actividades, como mecánico, vendedor de autos y taquero, hasta llegar a ser el vendedor estrella de la empresa Herbalife en Estados Unidos de América, fundando su propia empresa en 1989, Omnitrition, cuando contaba con 34 años de edad, la cual, con el tiempo pasó a llamarse Omnilife, empresa que actualmente genera más de mil millones de dólares anuales en ventas, con presencia en más de 15 países.

No obstante, el innegable éxito financiero de Jorge Vergara como empresario de productos naturistas, es más reconocido por haber adquirido en 2002, la franquicia del Club Deportivo Chivas de Guadalajara, al cual, durante su gestión, le dio un enfoque empresarial y comercial nunca antes hecho en el futbol mexicano, como la creación de Chivas TV, plataforma por Internet de los partidos de fútbol de este equipo, la cual llegó a encabezar las tendencias de mayor número de visitas en redes sociales.

Empresario y hombre de negocios audaz y decidido, contribuyó con su esfuerzo y coraje a la permanencia y cumplimiento del Estado de Derecho en nuestro país, descanse en paz Jorge Vergara.

Como siempre un placer saludarlo, esperando que estas pocas letras hayan sido de su agrado y sobre todo de utilidad ¡Hasta la próxima!



NOTAS RELACIONADAS

Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 21, 2020
Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 14, 2020
Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 07, 2020