¿OEA, la trascendencia de la pronunciación de su Sec. Gral. respecto al fraude electoral en Bolivia?

Sociedad y derecho

La Organización de los Estados Americanos “OEA”, es el organismo internacional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C. en octubre de 1889.

Algunos historiadores ubican el origen del Sistema Interamericano, (antecesor de la OEA), en el Congreso de Panamá, convocado por Simón Bolívar en 1826. Sin embargo, no fue sino hasta 1889 que los Estados Americanos decidieron reunirse de manera periódica y comenzar a forjar un sistema común de normas e instituciones, con el objetivo de discutir y recomendar a los respectivos Gobiernos la adopción de un plan de arbitraje para el arreglo de los desacuerdos y cuestiones que puedan suscitarse entre ellos, así como de tratar asuntos relacionados con el incremento del tráfico comercial y de los medios de comunicación entre dichos países y, asegurar mercados más amplios para los productos de cada uno.

El proceso de formación de la OEA culmina en 1948, con la suscripción de su Carta Fundacional, en Bogotá, Colombia.

El objetivo de la Organización es el de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia".

Si bien, la OEA tiene como principio fundamental el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados, también tiene como misión esencial “contribuir activamente al sostenimiento de la democracia de sus Miembros como la mejor opción para garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo”.

Luís Almagro, Secretario General de la OEA, afirmó, durante la Sesión Extraordinaria de su Consejo Permanente, celebrada en Washington D.C. el pasado 12 de noviembre, que en Bolivia hubo un golpe de Estado por parte del ex mandatario Evo Morales, debido al fraude electoral perpetuado por este, por significar ello una forma ilegitima de acceder al poder.

La afirmación de Almagro respecto a que hubo fraude electoral en Bolivia tiene como fundamento lo informado por los observadores internacionales de dicho proceso invitados por la OEA y aceptada por el Gobierno Boliviano.

La validez y el reconocimiento que la OEA hace respecto a la Presidenta Interina de Bolivia, Jeanine Añez, quien hasta hace poco fuera la Presidenta del Senado de ese país, es legítima, ya que, al ser este Estado miembro de dicha organización internacional se encuentra sometido voluntariamente a la autoridad de aquella.

Aunado a la aceptación que el gobierno de Bolivia hizo respecto a la auditoria vinculante realizada por la OEA, que catalogó como fraudulenta la elección presidencial.

La Carta Fundamental de la OEA le confiere facultades a este organismo para opinar, y en su momento, para tomar decisiones respecto al reconocimiento del Gobierno de ese Estado, sin que ello signifique una intervención a la Soberanía del país en cuestión, ya que sus ámbitos de aplicación son distintos, pues los efectos jurídicos de dicho reconocimiento subyacen en exclusivo en la comunidad internacional, en la cual, la organización no sólo puede, sino que debe intervenir activamente para la conservación de la democracia, justicia, paz y armonía continental, al ser esto su principal razón de ser.

El sometimiento a la autoridad de la OEA (en el ámbito internacional), que los Estados Miembros le confirieron a dicho Organismo desde que de manera voluntaria se afiliaron a este, no puede ahora, por conveniencia o por intereses particulares, desconocerse, como pretende hacerlo el expresidente de Bolivia, Evo Morales. Los convenios internacionales se hicieron para cumplirse, igual que la ley, hasta por la fuerza de ser necesario. Solo así se puede garantizar la permanencia y continuidad del Estado de Derecho.

Como siempre un placer saludarlo, esperando que estas pocas letras hayan sido de su agrado y sobre todo de utilidad ¡Hasta la próxima!



NOTAS RELACIONADAS

Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 14, 2020
Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 07, 2020