Aumenta 40 % contaminación del aire por largas filas en Aduana de Otay

Por tiempo de espera para cruzar.

Aumenta 40 % contaminación del aire por largas filas en Aduana de Otay
Por: Adán MONDRAGÓN/EL MEXICANO | 04/22/2019
TIJUANA.- En últimos días los camiones de carga han demorado hasta 16 horas para cruzar a Estados Unidos por la garita de Otay en Tijuana, pero esto se ha generalizado en toda la frontera, algo sumamente dañino para la salud pública porque las largas filas aumentaron un 40% los contaminantes en el aire, afirmó José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental (CIGA).

El ingeniero Zavala Álvarez, afirmó que cualquier programa que busque mejorar la calidad de aire palidece y es realmente saboteado por políticas aduaneras, políticas públicas no articuladas y hasta contradictorias, como la que está causando estas demoras.

“El cálculo más modesto indica que los contaminantes en el aire aumentaron en 40% debido a las largas filas de tractocamiones, esto se suma a las pérdidas económicas en tiempo y productos perecederos, 20% aproximadamente, recordemos que de San Quintín se exportan gran cantidad de ´berries´ como las fresas, frambuesas y moras”, comentó.

El experto en gestión estratégica del desarrollo recordó que el impacto de las emisiones de la combustión de diésel en la salud pública es una preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que este tipo de decisiones políticas provocan que las largas filas de tractocamiones saboteen la propia ley de calidad del aire de California.

“Desde hace tiempo la Agencia de Protección Ambiental de California impulsa un programa de ´retrofit´ para tractocamiones a diésel para así aliviar la contaminación causada por las filas, pero nunca se contempló un escenario tan adverso: 24 horas de fila a baja velocidad y algunos con sistema de refrigeración ´termoking´ a diésel también”, afirmó Zavala Álvarez.

Aunque no hay mediciones precisas en las zonas ahora ampliadas de emisiones, detalló Zavala Álvarez, se estima que el aumento de consumo de diésel es del 30 o 40%, lo que parece hasta modesto cuando la fila “normal” era de 2 a 3 horas para los tractocamiones, por lo que resulta absurdo y no inteligente acostumbrarse a estas nuevas “normalidades”.

“Hoy por hoy los vehículos de carga y trasporte pesada son los grandes consumidores de diésel, por lo que la salud de choferes, vecinos y empleados de las aduanas de ambos gobiernos está seriamente perjudicada, califica para riesgo laboral o demanda condiciones que garanticen la salud sin exposición a contaminación”, opinó el director del CIGA.

El aire lo respiramos todos, pero están más expuestos los habitantes o trabajadores de la zona de aduanas; la buena noticia es que pronto habrá gas natural vehicular para el transporte público en Tijuana, como ya se usa en San Diego, finalizó el también vicepresidente de Gestión Ambiental en la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana.


MÁS SOBRE Estatal