Buscan evitar abuso en consumo licor en BC
Modifican Ley estatal para mayor regulación

Por: Alberto VALDEZ / El MEXICANO | 01/16/2019
MEXICALI.- Con el propósito de regular la venta y el consumo excesivo de alcohol, así como promover una cultura de responsabilidad, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen número 86 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que contiene la iniciativa de reforma la Ley para la Venta Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas, presentada por del diputado José Félix Arango Pérez.
El documento avalado por la legislatura local prohíbe la difusión de ofertas, promociones y estrategias comerciales que fomenten el consumo inmoderado de bebidas con cierto grado de alcohol.
Además, establece como obligación para los permisionarios y encargados de los establecimientos que no se fijen precios en promociones que alienten a la población al consumo inmoderado de alcohol, y evitar de manera preventiva la violencia familiar, problemas sociales, económicos, accidentes provocados por conductores en estado de ebriedad, entre otros.
La proposición que reforma el artículo 7 y el artículo 18 de la Ley de Consumo Público de Bebidas Alcohólicas, plantea un Plan Anual de Vigilancia (PAV) para que en lo relativo a la comercialización al público de bebidas alcohólicas para consumo directo en los establecimientos o giros autorizados, no se establezcan costos que alienten a la población al consumo inmoderado de estos productos.
Dicho plan será propuesto y normado por el Consejo Consultivo Municipal, donde se respete el marco conceptual de la Constitución local, a fin de que las autoridades en la materia y en el ámbito de su competencia, le brinden la atención y continuidad al mencionado plan. Como referencia a esta medida, de acuerdo al panorama estadístico en México, los accidentes de tránsito siguen encontrándose entre las diez principales causas de muerte.
En los municipios de Baja California en el año 2017 se presentaron un total de 19 mil 025 siniestros de tránsito, de los cuales, los municipios de Tijuana y Ensenada representaron el 80 por ciento, donde se detectó que en un gran porcentaje de estos los conductores involucrados presentaron o involucraban la presencia de alcohol.
A nivel nacional, el alcohol está comúnmente presente en los accidentes de tránsito. Durante el 2016 se reportó que en el 7 por ciento de los accidentes de tránsito, el conductor responsable tenía aliento alcohólico, y el 10 por ciento de las 1 mil 831 autopsias realizadas a personas fallecidas en el tránsito dieron positivo a alcohol.
Por ello la importancia de la aprobación de la presente norma, que brindará mayores garantías en materia de salud, seguridad y prevención para los bajacalifornianos, enfatizó el diputado Arango Pérez.
El documento avalado por la legislatura local prohíbe la difusión de ofertas, promociones y estrategias comerciales que fomenten el consumo inmoderado de bebidas con cierto grado de alcohol.
Además, establece como obligación para los permisionarios y encargados de los establecimientos que no se fijen precios en promociones que alienten a la población al consumo inmoderado de alcohol, y evitar de manera preventiva la violencia familiar, problemas sociales, económicos, accidentes provocados por conductores en estado de ebriedad, entre otros.
La proposición que reforma el artículo 7 y el artículo 18 de la Ley de Consumo Público de Bebidas Alcohólicas, plantea un Plan Anual de Vigilancia (PAV) para que en lo relativo a la comercialización al público de bebidas alcohólicas para consumo directo en los establecimientos o giros autorizados, no se establezcan costos que alienten a la población al consumo inmoderado de estos productos.
Dicho plan será propuesto y normado por el Consejo Consultivo Municipal, donde se respete el marco conceptual de la Constitución local, a fin de que las autoridades en la materia y en el ámbito de su competencia, le brinden la atención y continuidad al mencionado plan. Como referencia a esta medida, de acuerdo al panorama estadístico en México, los accidentes de tránsito siguen encontrándose entre las diez principales causas de muerte.
En los municipios de Baja California en el año 2017 se presentaron un total de 19 mil 025 siniestros de tránsito, de los cuales, los municipios de Tijuana y Ensenada representaron el 80 por ciento, donde se detectó que en un gran porcentaje de estos los conductores involucrados presentaron o involucraban la presencia de alcohol.
A nivel nacional, el alcohol está comúnmente presente en los accidentes de tránsito. Durante el 2016 se reportó que en el 7 por ciento de los accidentes de tránsito, el conductor responsable tenía aliento alcohólico, y el 10 por ciento de las 1 mil 831 autopsias realizadas a personas fallecidas en el tránsito dieron positivo a alcohol.
Por ello la importancia de la aprobación de la presente norma, que brindará mayores garantías en materia de salud, seguridad y prevención para los bajacalifornianos, enfatizó el diputado Arango Pérez.