Comparten conocimientos de Comercio Exterior a jóvenes universitarios
Buscamos brindarles a los alumnos la oportunidad de recibir información fuera del aula, de manos de expertos dentro de la rama

Por: Adán MONDRAGÓN/EL MEXICANO | 11/28/2019
TIJUANA.- Con el objetivo de ofrecer a los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior una visión especializada que aporte al conocimiento de su perfil profesional, la Universidad de las Californias Internacional (UDCI) llevó a cabo la Segunda Jornada “Tendencias en Materia Aduanera”, en colaboración con la Comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC).
Jesús Martínez Robles, coordinador académico de la licenciatura en Comercio Exterior, explicó que la jornada consiste en una serie de conferencias y talleres enfocados a temas como franquicias aduaneras, empresas y sus incidentes, entre otros, los días 25, 26 y 27 de noviembre.
“Buscamos brindarles a los alumnos la oportunidad de recibir información fuera del aula, de manos de expertos dentro de la rama y, de esa manera, abonar a su educación y a su visión respecto al futuro”, indicó.
En este sentido, destacó la participación de CCPBC y la invitación a conocer sus instalaciones en un desayuno ejecutivo con el fin de mostrar la afinidad que existe entre ambas carreras y afianzar el vínculo.
Entre los ponentes que aportaron sus conocimientos a los jóvenes estudiantes, agregó, están Nelson Emilio García Torres, coordinador de Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco de Paula Santander, en Cúcuta, Colombia; Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de TLC Asociados.
Asimismo, Gildardo Olivos Martínez, de la Comisión de Precios de Transferencia del CCPBC; y Omar Caballero Ulloa, de la Comisión de Comercio Exterior y Aduanas del colegio.
Por su parte, Francisco Garate Estrada, presidente del CCPBC, comentó que la carrera en Comercio Exterior no es ajena a un contador público, ya que es donde se dan los primeros especialistas en dicho ámbito.
Aseguró que este intercambio de ideas con especialistas en diferentes áreas nutre la profesión de un contador público, ayudando a brindar un servicio más integral y puntual al cliente, al tiempo que se aportan experiencias y conocimientos prácticos a los estudiantes.
Para concluir, aseveró que las puertas del Colegio de Contadores se encuentran abiertas para la comunidad estudiantil, ya que el conocimiento es complementario y no hace distinción entre profesiones.