Presentan programas en lenguas indígenas
Acudió el Instituto Contra las Adicciones de Baja California

SAN QUINTÍN. - En un hecho inédito y con el fin de que la población indígena sea atendida, el Instituto Contra las Adicciones de Baja California (ICABC), presentó sus programas traducidos a Zapoteco, Mixteco y Triqui, a los residentes de San Quintín.
La Directora General del ICABC y Comisionada Estatal de las Adicciones, Viridiana Flores Flores, confirmó que llevar estos servicios, traducidos a las lenguas que más se hablan en San Quintín, es un hecho que no había ocurrido en los sexenios anteriores.
Comentó que principal programa fue el de "10 recomendaciones para prevenir que su hijo (a) no consuma drogas": en Zapoteca Chií sha guec pa guedidze noia shina tepa gungusida y quesaidbeshe be gueaze doshe.
En Mixteco son Ushi tu'u tab'a ra shi'a a si'i-o ni si'a yyii-o kinakaba raji nu droga y en Triqui, ChíÍJ Tácuäan chéréj tadóóníj ga níj xníj chana ga níj xníj xnoáj chéréj.
La inauguración del programa se llevó a cabo en la Escuela Primaria Bilingüe “Salvador Díaz Mirón", ubicada en la Colonia Lomas de San Ramón; en dicha inauguración, también se promovieron los servicios que ofrece el Instituto Contra las Adicciones del Estado de Baja California.
"Estamos para promover nuestros servicios, que son totalmente gratuitos para ustedes, no olviden que nuestro Centro de Atención Primaria en Adicciones (UNEME - CAPA) se ubica en la Avenida Santo Domingo y Avenida Vicente Guerrero, Colonia Vicente Guerrero, además de que contamos con un número de teléfono al cual pueden contactar a nuestro equipo de psicólogos: 616 - 166 - 27 – 47”, dijo Flores.
En el evento se contó con la presencia de Jonathan Dávila, representante del programa Prepa Abierta, de la Secretaría de Educación; Javier Martínez Hernández, Director de la Escuela Bilingüe, Adolfo Marcelino Hernández Velasco, Supervisor de Zona Escolar Educación Indígena, Francisco Sierra Cruz, Coordinador Estatal de Educación Indígena, Julieta Sandoval Rodríguez, Coordinadora Estatal de Telesecundaria y Niño Migrante, entre otros.