Detención en EU de familias migrantes se dispara

Aumentaros 375% entre octubre y marzo, respecto a los mismos meses del año fiscal 2018

Detención en EU de familias migrantes se dispara
Por: (EL UNIVERSAL) | 04/10/2019
WASHINGTON, EU. abril 10 (EL UNIVERSAL).- Las detenciones de familias migrantes en la frontera sur de Estados Unidos aumentaron 375% entre octubre y marzo pasados respecto a los mismos meses del año fiscal 2018, informaron este lunes las autoridades, al tiempo que el gobierno de Donald Trump anunciaba su decisión de apelar el bloqueo a la política de devolver a México a los solicitantes de asilo para que esperen ahí a que se resuelvan sus procesos.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), marzo fue el mes con la mayor cantidad de arrestos de migrantes de los últimos cinco años, con un total de 92 mil 607 aprehendidos "entre los puertos de entrada en la frontera sur, en comparación con 66 mil 884 en febrero", lo que representa un incremento en un mes de 35%.

Los números caen como anillo al dedo al presidente Trump, quien decidió apelar la orden de un juez que le prohibió devolver a México, a partir del viernes, a los solicitantes de asilo centroamericanos para que esperen ahí mientras se resuelven sus procesos.

La Casa Blanca argumenta en su apelación que "el flujo de migrantes ilegales está colapsando nuestro sistema migratorio y abrumando a nuestro país", y se queja de que "una sola corte, unilateralmente, está suspendiendo la ley migratoria de una nación entera, creando una crisis sin precedentes en nuestra frontera sur".

La decisión de la Corte, advierte, suspende el uso de la política conocida como Quédate en México, "parte de un programa de cooperación negociado extensamente con el gobierno de México".

Las autoridades mexicanas rechazan haber acordado la devolución de los migrantes, pero afirman que los aceptan por política humanitaria.

Trump descartó a la vez que su administración esté pensando en volver a implementar la política de separación de familias en la frontera sur.

"No estamos viendo eso", sentenció sobre un posible retorno de la política de Tolerancia Cero en la frontera, implementada hace un año y que causó un caos tal que obligó a la administración a cancelarla tras ser bloqueada por la justicia.

Pese a que aseguró que no regresará, el mandatario consideró que durante las semanas que estuvo en vigencia fue efectiva. "Ahora que no la tenemos mucha más gente está viniendo.Están viniendo como si fueran de picnic y como si fueran a Disneylandia", aseguró.

Según medios estadounidenses, la insistencia de Trump en reimplementar la separación familiar podría haber influido en el despido de Kirstjen Nielsen como secretaria de Seguridad Nacional, por las discrepancias en ese sentido.

Trump, además de negar que fuera a impulsar la medida, mintió sobre la naturaleza de la misma, al señalar que su predecesor, Barack Obama, la ideó.

"El presidente [Barack] Obama separó a niños. Las jaulas que se mostraron, que creo que son muy inapropiadas, fueron construidas por la administración del presidente Obama; no por Trump. Obama tuvo separación de niños: yo fui el que las paró", dijo.

Lo cierto es que la administración Obama nunca buscó romper familias como elemento disuasorio de la migración y sólo la aplicó en circunstancias extraordinarias como en casos en los que la salud del menor estuviera en riesgo o con padres con antecedentes criminales.

Trump estaría evaluando la aplicación de una medida alternativa denominada "opción binaria": las familias detenidas deberían elegir entre permanecer juntas bajo arresto o permitir que sus hijos sean separados el tiempo que dure el proceso migratorio de los adultos.



MÁS SOBRE Internacional