70% de los mexicanos considera al poder judicial y a las policías municipales como las instituciones más corruptas
94% de los crímenes no se registraron en las estadísticas oficiales ya que no fueron denunciados a las autoridades durante el año 2020

La percepción de corrupción hacia los jueces aumentó drásticamente de 2016 a 2019, creciendo 4.5 puntos porcentuales, el mayor incremento entre las instituciones de seguridad pública y justicia.
Mejorar la confianza en los sistemas públicos es fundamental para asegurar la denuncia de delitos en México, en 2020, el 94% de los crímenes no se registraron en las estadísticas oficiales debido a que no fueron denunciados a las autoridades o por que no se abrió ninguna investigación. Esta cifra, también conocida como cifra negra (de la delincuencia), se ha mantenido por encima del 92% desde el 2012.
"La corrupción es posiblemente el obstáculo más crítico para mejorar la paz en México. Bajos niveles de corrupción es el pilar menos desarrollado en el país y uno de los pocos pilares en los que tiene un desempeño inferior al de otros; tanto la policía como el sistema judicial son considerados corruptos, traduciéndose en una falta de confianza en la capacidad de las autoridades para reducir la delincuencia y la inseguridad en el país, aseguró Carlos Juárez, Director en México del Instituto para la Economía y la Paz".
En comparación con la percepción de la prevalencia de la corrupción en el sistema judicial, el 42% de los mexicanos estaban al tanto del aumento del patrullaje y la vigilancia policial, sin embargo el conocimiento de los ciudadanos ante los esfuerzos del gobierno por combatir la corrupción es solo del 12%.