Toma vuelo Gerardo Vargas para candidatura Morenista por Sinaloa

A nueve meses de las elecciones de 2021, hay dos aspirantes a la candidatura para gobernador de Sinaloa que compiten por el consentimiento de Morena
Toma vuelo Gerardo Vargas para candidatura Morenista por Sinaloa

CULIACÁN, Sinaloa. -Faltan nueve meses para las elecciones de 2021 y se empiezan a vislumbrar los nombres que buscarán ser los candidatos en lo que serán los más grandes comicios de la historia de México, según Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

Sinaloa, una de las 15 entidades que votarán por un gobernador, tiene a varios candidatos de los tres partidos políticos con más fuerza.

No obstante, hay una persona que se viene ganando terreno, de acuerdo con las encuestas: Gerardo Vargas Landeros, coordinador nacional zona noroeste de la asociación Redes Sociales Progresistas, y que abiertamente ha dicho que pretende el aval de Morena.

“(Soy un) Orgulloso padre de familia, enamorado de mi Estado y de su gente. Me apasiona servir a Sinaloa y siempre trabajaré por un México mejor”, dice la cuenta de instagram del también ex secretario general de Gobierno.

Su principal competidor es el senador morenista, Rubén Rocha Moya. Dos encuestas (Mitofsky y Massive Caller), realizadas a mediados de agosto, colocan al legislador como el principal personaje a conseguir la gubernatura.

Mitofsky coloca a Rocha Moya con el 29.3% de aprobación de los encuestados para ser el candidato de Morena, mientras que Vargas Laderos tiene un 20.2 por ciento. Massive Caller señala que el legislador tiene un 28.9% y su rival un 19 por ciento.

A diferencia del coordinador de Redes Sociales Progresistas, el senador no ha confirmado su deseo por la candidatura de Morena. Hace un mes dejó dudas de su postura sobre este tema, pues en una conferencia negó que quisiera la candidatura, pero luego dejó abierta la opción.

En cuanto a los otros competidores, está el Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien se encuentra en segundo lugar para ganar las elecciones en Sinaloa. Las dos encuestadoras coinciden que está a la cabeza Jesús Valdés Palazuelos, presidente del partido en el estado.

En cambio de Morena, el PRI tiene dos aspirantes que están detrás del dirigente. Según Mitofsky, Aarón Irizar López le sigue los talones a Palazuelos con el 7.5% de los votos de los encuestados, pero Sergio Félix Torres, secretario de Pesca de la entidad, está en segundo lugar (15.4%) para ocupar la candidatura del partido que actualmente se encuentra en el poder en el estado.

Todo parece ser que la decisión dependerá del actual gobernador Quirino Ordaz. Aunque por los datos de las dos encuestas y una tercera (Demoscopia Digital de inicios de septiembre) apuntan que Morena tiene la gubernatura ganada en 2021.

Los aspirantes a la candidatura ya mencionados tendrán que posicionarse en el padrón de electores que aún no decide su voto. De acuerdo con las tres encuestadoras, hay un porcentaje entre el 14 y el 21 por ciento de las personas que no ha decidido por quién votar. 

El estado en cifras

Para cualquiera de los candidatos que gane la gubernatura el próximo años, hay un panorama complicado en el estado. La crisis económica, el rezago por la epidemia de COVID-19 y la violencia en el estados son algunos de los temas que deberán estar en la agenda de los aspirantes.

De acuerdo con el Índice de Paz México (IPM) 2020 y datos Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Sinaloa tuvo un gran trabajo en materia de seguridad.

El IPN señala que el estado salió de las cinco entidades más violentas del país. Además, el SESNSP indica que su índice de incidencia delictiva de enero a julio de este año es de 12,503 casos, muy por debajo de los primeros tres lugares (Estado de México, Ciudad de México y Jalisco).

En cuanto a la epidemia de COVID-19, Sinaloa se encuentra en el color naranja (riesgo alto de contagio) del semáforo epidemiológico que tiene la Secretaría de Salud (SSa). La entidad acumula 16,671 casos confirmados y 2,868 muertes por la enfermedad.

Aunque la SSa apunta que hay 10,152 personas recuperadas y sólo hay 520 casos activos. Asimismo, este domingo, por primera vez el número de nuevos casos registrados en Culiacán, la capital del estado, se redujo a 15 y no se tuvo deceso de pacientes.

Por último, Sinaloa presenta un crecimiento promedio del 2.7% y una tasa de crecimiento económico del 1.8 por ciento. Esto de acuerdo con los datos del cuatro trimestre del 2018 al tercer trimestre de 2019, según el colectivo de investigadores México ¿Cómo vamos?

La tasa anual de crecimiento en el empleo de Sinaloa al mes de julio fue del -2.1%, de acuerdo a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Debido a la pandemia, se redujeron 11,547 empleos ante el IMSS en la entidad, respecto al mismo periodo del 2019, hay un total de 529 mil 928 trabajadores asegurados ante el Instituto.



MÁS SOBRE Nacional