Cubrebocas a precio de oro
Tras la irrupción del virus en Italia, aquí en España se han dado a conocer nuevos casos de contagio ya había dos bajo control detectados: uno, el pasado 31 de enero en la Gomera (Canarias) y otro, en Palma de Mallorca el 9 de febrero.
En 48 horas -a partir del 24 de febrero- salieron otros 15 contagiados todos menos tres relacionados con viajes a Italia porque hay un enfermo de Covid-19 en Sevilla y dos más en Madrid que son infectados autóctonos que no han salido más allá de las fronteras ibéricas.
Con la presencia del virus en Sevilla, Valencia, Madrid, Canarias y Cataluña el gobierno del presidente Pedro Sánchez ha secundado las medidas de vigilancia y de cuarentena implementadas por otros países afectados; en el caso de los dos turistas italianos de visita en Tenerife (también es Canarias) que han dado positivo, desde conocerse el dato, todo el hotel -con más de mil huéspedes- permanece en cuarentena y rodeado de un cerco policial.
España ha elevado su nivel de alerta sanitaria de baja a moderada en algunas zonas y tiene una Comisión Interministerial sobre el coronavirus, el propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dicho en conferencia de prensa que la nación ibérica tiene sus protocolos establecidos para un puntual seguimiento cotidiano.
“Estamos haciendo lo indicado y en sentido estricto no hay una prohibición decretada por parte de las autoridades internacionales, ni de autoridades españolas para no viajar a alguna parte; hay recomendaciones y hay que usar el sentido común ante una zona de riesgo sino es imprescindible ir pues hay que no ir”, comenta espontáneo.
A COLACIÓN
Ante el nivel de agobio que vive la población cuando se entera de un foco de contagio local, la demanda de mascarillas y cubrebocas termina agotando las existencias, para Illa no es necesario caer en este “alarmismo” partiendo de que además “no hay mascarillas para todo el mundo”.
“Yo pido a la ciudadanía no caer en alarmismos no son necesarias las mascarillas y donde son necesarias para el personal sanitario allí estarán siempre disponibles”, afirma contundente.
En el mismo tenor se pronuncia Juan Martínez, miembro del Consejo Asesor de Sanidad, quien además reconoce la labor del titular de la OMS, Tedros Adhanom ante la gestión de la crisis sanitaria pública por el virus desconocido.
“Para mí es impecable ha sido sabio en sus palabras estamos en una situación pre-pandémica no estamos en una pandemia pero podemos llegar a ella y por tanto hay que prevenir que lleguemos a una pandemia; hay que tomar medidas fuertes de control de los casos como las que estamos viendo en China, en Italia o aquí en España”, afirma.
Martínez considera que China ha tenido una labor “transparente” porque ha publicado, compartido y dado a conocer todos los hallazgos que oportunamente encuentra acerca del Covid-19.
“Los científicos y médicos chinos lo han hecho muy bien dentro de sus posibilidades y quizá hemos perdido un mes porque la comunidad internacional no hemos ayudado a China ni a Irán ni a otros países que requieren ayuda y si hubiésemos ido todos juntos a ayudar habría resultados más ágiles y no la situación que tenemos ahora”, puntualiza el galeno.
¿Son útiles las mascarillas? Martínez coincide con otros expertos en que no lo son y hay gente que las están comprando a precio de oro y de forma desesperada inclusive haciendo grandes acopios.
“Las mascarillas no tienen sentido fuera del ámbito sanitario por lo tanto al aire libre… en la calle son inútiles; quizá en algunos lugares donde se prevean aglomeraciones como aeropuertos podrían ser importantes pero la mera separación física de dos metros -entre persona y persona- puede ayudar a ponerse lejos de las secreciones respiratorias”, puntualiza.
Y es que, la mejor forma de combatir al coronavirus es con la higiene: lavando las manos perfectamente, usando geles antibacteriales, no tocarse con las manos los ojos, la boca, la lengua, la nariz, los oídos y otras mucosas; no estornudar ni toser en sitios cerrados ni saludar de mano y evitar los besos en las mejillas; colocar lo menos posible las manos en superficies públicas y en caso de toser o estornudar taparse con el brazo.
Hay gente que está haciendo acopio de mascarillas como si no hubiese un mañana, sin embargo, la acción repetida de llevarse las manos para moverla, quitarla o colocarla es más riesgoso que no tenerla. Hay que precaver comiendo bien tomando vitaminas, haciendo ejercicio, no fumando y extremando la higiene con las manos.