Johnson premier, Sánchez interino

Por la espiral

Ya decíamos que esta semana sería crucial para varios países de la

Unión Europea (UE) en especial para Reino Unido y España, el primero sigue

siendo miembro del cónclave a la espera de consumarse el famoso Brexit cuya

fecha se amplió del 29 de marzo al próximo 31 de octubre.

El largo y tortuoso procedimiento de desconexión de la economía

británica de la UE, ha venido dejando varias víctimas en el camino, la más

reciente es Theresa May; hoy ya exinquilina de Downing Street.

Tras un mes de deliberaciones entre los 159 mil 320 afiliados al Partido

Conservador, el ganador de las primarias tories es Boris Johnson, lo ha

conseguido con 92 mil 153 votos a su favor prácticamente duplicó los votos

concedidos a su rival, Jeremy Hunt, que logró 46 mil 656 sufragios.

El pelirrubio británico es considerado el “Trump inglés” una comparación

que para unos puede resultar insultante o inclusive hasta temeraria y que para

otros es vista como positiva.

El exalcalde de Londres y exministro de Relaciones Exteriores es

considerado un rebelde, se ha hecho a sí mismo, remando contra viento y

marea inclusive soportando el pulso de aquellos que no le daban ni tres meses

en la política al periodista de The Telegraph.

No solo no sucumbió a las presiones sino que ahora se erige en la pieza

angular para sacar a la nación insular de la parálisis en la que se encuentra

subsumida desde que en junio de 2016 se llevó a cabo el referéndum del Brexit

y la gente votó mayoritariamente.

El famoso acuerdo negociado por May con Bruselas para una salida

ordenada y consensuada es ahora mismo papel mojado, Johnson de 55 años

de edad nacido en Nueva York representa la línea dura del Partido

Conservador es bronco como Trump, malhablado, se le escapan las ideas de la

boca sin razonarlas del todo.

Estrafalario y dicharachero, Johnson conoce el impacto mediático y en

las redes sociales de Trump, ese tirón lo seduce, por eso emula sus líneas

rojas y duras, a tal grado que ya amenazó con sacar ipso facto a Reino Unido

de la UE el próximo 31 de octubre y a como dé lugar… con acuerdo o sin

acuerdo.

Eso ha puesto los pelos de punta de muchos empresarios y sobre todo

propició la reacción de Jeremy Corbyn, el líder del Partido Laborista aventuró

que a partir de hoy iniciará una férrea campaña de presión social para que sea

aceptada la realización de otro referéndum; también ha dicho que pretende

evitar el suicido de Reino Unido.

Tendremos que acostumbrarnos a ver a Johnson salir de Downing

Street, ya alista sus nuevos nombramientos del Gabinete, la gente no siente

que su presencia contribuya a pinchar la enorme burbuja de incertidumbre que

desde hace meses tiene atrapadas a millones de personas y empresarios;

unos con la vida en un hilo, otros con inversiones detenidas.

¿Qué podría suceder? Un clima político con mayor descomposición que

consume un adelanto electoral, que orille a elecciones generales adelantadas

para que los electores se manifiesten.

Por si fuera poco a la tensión actual, Johnson recibe además la mala

noticia de la creciente tensión con Irán, ambos países con petroleros

involucrados y una serie de roces en Gibraltar y en Ormuz.

Johnson podría contribuir con decisiones precipitadas a empeorar la

relación con Irán y encima embrollar más a la UE que detiene con pinzas de

cristal el pacto nuclear signado con la nación de los ayatolás y de la que

Estados Unidos reniega.

A COLACIÓN

Pero si Reino Unido ya tiene nuevo primer ministro en sustitución de

May, ayer en España, Pedro Sánchez no logró ser investido por mayoría

absoluta, sigue siendo mandatario en funciones: en contra le votaron 170

legisladores, a favor 124 y tuvo 52 abstenciones.

Este miércoles volverá a intentarlo en el Congreso de los Diputados

regresará al atril a ver si logra un desbloqueo, uno consumado por otras

confluencias de la izquierda como Unidas Podemos que está vendiendo a

precio de oro el apoyo para hacer presidente a Sánchez. El jueves volverá a

votación para ver si sale por mayoría simple; hay un panorama muy complicado

en el país ibérico.

Directora de Conexión Hispanoamérica, economista experta en periodismo

económico y escritora de temas internacionales



NOTAS RELACIONADAS

Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 14, 2020
Por: Juan Bautista Lizarraga / Diciembre 07, 2020