Inician programa de capacitación a choferes de transporte público
Estamos hablando de dignificar la labor del chofer, se han dado varios avances, por ejemplo, en cabildo se aprobó el padrón de choferes

Por: EL MEXICANO | 06/19/2019
TIJUANA.- El regidor Miguel Pérez Torres, informó que en coordinación con autoridades policiales del gobierno municipal y la federación se realizará un taller de capacitación para los choferes de transporte público.
El objetivo es dignificar la labor de los conductores, reducir el índice de accidentes y mejorar el servicio para los usuarios del transporte público en la ciudad, indicó Pérez Torres en conferencia de prensa.
Destacó que se han realizado innumerables trabajos de capacitación, al inicio se le dio prioridad al tema de las personas con capacidades diferentes, por lo que se realizaron campañas de concientización.
"Estamos hablando de dignificar la labor del chofer, se han dado varios avances, por ejemplo, en cabildo se aprobó el padrón de choferes, esto es importante porque es primordial saber quiénes son los trabajadores de las unidades de transporte público, para mejorar la seguridad de mis usuarios", subrayó el edil.
Por su parte, Jhony Guevara, responsable estatal del área de seguridad vial de Baja California de la Policía Federal, comentó que los trabajos de capacitación tienen como objetivo cambiar hábitos y costumbres de los conductoes.
A su vez, Carlos Alberto Ramírez, supervisor hechos de tránsito en el distrito Los Pinos, comentó que el trabajo de coordinación con la autoridad federal y el sector transportista seguramente ayudará a tener una mejor movilidad para todos en la ciudad.
Los accidentes de tránsito traen consecuencias económicas y sociales altas, de ahí que se tenga que trabajar en mejorar la formación cívica y ética de los trabajadores del servicio público , añadió Carlos Alberto Ramírez.
Durante el 2018, en promedio de seregistraron siete mil accidentes en los que se vieron involucradas unidades del transporte público, principalmente en el bulevar 2000, Libramiento Rosas Magallón y las vías rápidas oriente y poniente.
Entre los factores a los que se atribuye el registro de accidentes destaca: exceso de velocidad, cambio intempestivo de carril y choferes con deabetes que les afecta la visión.
Para concluir, el regidor Miguel Pérez Torres señaló que el programa de formación en seguridad vial estará vigente hasta capacitar al mayor número de elementos en lo que resta de la gestión municipal.