Evacuaron a 566 personas del Centro de Gobierno Municipal.
Tres ciudadanos quedaron “atrapados” y en peligro de haber perdido la vida, en caso de que haya sido un sismo real.

Por: Bernardo Peñuelas Alarid | EL MEXICANO | 04/04/2019
ENSENADA.- En el marco de del noveno aniversario del terremoto ocurrido en la ciudad de Mexicali, el 4 de abril de 2010, la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) del XXII Ayuntamiento, realizó un simulacro de sismo en el edificio del Gobierno Municipal.
En 3 minutos con 42 segundos fueron evacuadas 566 personas que se encontraban al interior del edificio, informó el titular de la UMPC, Jaime Nieto de María y Campos.
Comentó que este tipo de ejercicios forma parte de las acciones que se impulsan en materia de prevención en caso de que ocurra algún movimiento telúrico en esta zona.
Del simulacro resultó que un total de tres personas no pudieron salir de las instalaciones de la Casa Municipal, por lo que, de haber sido un movimiento telúrico real –dependiendo de la intensidad-, las tres personas hubieran presentado lesiones graves e inclusive hubieran muerto.
Señaló que este tipo de simulacros permiten a las personas saber cómo deben actuar antes, durante y después de un siniestro, recordando que el Ayuntamiento tiene brigadistas en cada dependencia.
De igual manera, se informó que, derivado de capacitaciones previas, el pasado 25 de julio de 2018 a las 13:57 horas, se registró un sismo de 4.3 grados en la escala de Richter, se pudo desalojar de manera rápida y ordenada a las personas de la Casa Municipal en situación real, sin que se registraran incidentes ni personas lesionadas.
Del sismo de Mexicali en 2010 Durante el evento, se recordó que el 4 de abril de 2010, en Mexicali se registró un sismo de 7.2 en escala de Richter, a las 15:40 horas (cuyo epicentro se ubicó a 60 kilómetros al sur-sureste de Mexicali) focalizado en el sistema de fallas de Cerro Prieto, que es una prolongación de la falla de San Andrés.
A consecuencia, se dieron más de 60 réplicas, lo cual generó personas heridas, daños estructurales, fracturas de tramos carreteros, incendios, problemas de comunicación telefónica e internet y corte generalizado de energía eléctrica, entre otras consecuencias.
En 3 minutos con 42 segundos fueron evacuadas 566 personas que se encontraban al interior del edificio, informó el titular de la UMPC, Jaime Nieto de María y Campos.
Comentó que este tipo de ejercicios forma parte de las acciones que se impulsan en materia de prevención en caso de que ocurra algún movimiento telúrico en esta zona.
Del simulacro resultó que un total de tres personas no pudieron salir de las instalaciones de la Casa Municipal, por lo que, de haber sido un movimiento telúrico real –dependiendo de la intensidad-, las tres personas hubieran presentado lesiones graves e inclusive hubieran muerto.
Señaló que este tipo de simulacros permiten a las personas saber cómo deben actuar antes, durante y después de un siniestro, recordando que el Ayuntamiento tiene brigadistas en cada dependencia.
De igual manera, se informó que, derivado de capacitaciones previas, el pasado 25 de julio de 2018 a las 13:57 horas, se registró un sismo de 4.3 grados en la escala de Richter, se pudo desalojar de manera rápida y ordenada a las personas de la Casa Municipal en situación real, sin que se registraran incidentes ni personas lesionadas.
Del sismo de Mexicali en 2010 Durante el evento, se recordó que el 4 de abril de 2010, en Mexicali se registró un sismo de 7.2 en escala de Richter, a las 15:40 horas (cuyo epicentro se ubicó a 60 kilómetros al sur-sureste de Mexicali) focalizado en el sistema de fallas de Cerro Prieto, que es una prolongación de la falla de San Andrés.
A consecuencia, se dieron más de 60 réplicas, lo cual generó personas heridas, daños estructurales, fracturas de tramos carreteros, incendios, problemas de comunicación telefónica e internet y corte generalizado de energía eléctrica, entre otras consecuencias.