Firma Inmujere convenio de colaboración con Universidad Vizcaya

En beneficio del alumnado en etapa de prácticas profesionales, estadías técnicas y servicio social

Firma Inmujere convenio de colaboración con Universidad Vizcaya
Por: EL MEXICANO | 05/10/2023

Ensenada, B.C. - El Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada, renovó la firma del convenio de colaboración con la Universidad Vizcaya de las Américas, campus Ensenada, con el objetivo de continuar trabajando en la formación académica integral para las y los estudiantes.

La directora de la paramunicipal, Luz María Vázquez Galindo, explicó que el convenio tiene la finalidad de brindar una formación completa y estructurada para el alumnado, por medio de prácticas profesionales, estadías técnicas y servicio social.

Actualmente, añadió la titular de Inmujere, tenemos a nueve practicantes o prestadores de servicio social, de los cuales cuatro son de psicología, dos de administración y los restantes de sociología, nutrición y mercadotecnia.

La funcionaria refirió que durante el 2022, Inmujere contó con la participación de 18 estudiantes universitarios de las carreras de derecho, psicología, sociología, criminología, nutrición y administración, tanto de Universidad Vizcaya, como UABC, UTT, TBC, UAD y Universidad de Ensenada.

Asimismo, refirió que este pacto colaborativo prevé capacitar a las y los estudiantes en temas sobre la perspectiva de género, la prevención de las violencias contra las mujeres y el empoderamiento dentro de las diversas actividades a realizar dentro de Inmujere.

En este caso, Vizcaya cuenta con diversas licenciaturas, entre ellas ciencias de la educación, criminología, derecho, nutrición y psicología, las cuales permitirán a las y los universitarios realizar su servicio comunitario y prácticas profesionales en actividades relacionadas a su carrera.

Finalmente, Vázquez Galindo señaló la importancia de capacitar a las y los alumnos sobre la violencia de género, debido que es una problemática que involucra a toda la comunidad y un tema común dentro del Instituto, por lo que es necesario crear conciencia para que puedan detectar situaciones que pongan en riesgo el bienestar de las personas.

Short Link:


MÁS SOBRE Estatal