Inicia Gobierno del Estado jornada contra Dengue Zika y Chikungunya
También se pondrán en marcha procesos de control larvario, rociado intradomiciliario, termo nebulizaciones, nebulización espacial y vigilancia entomológica

Por: Teresa ARELLANO / EL MEXICANO | 04/08/2019
SAN QUINTÍN.- Con el lema “Vacaciones Sin Riesgo”, la Administración estatal, a través de la IV Jurisdicción de Servicios de Salud en Vicente Guerrero y mediante el Programa de Vectores, dio inicio a la 1ª Jornada Nacional de Intensificación de la lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya.
Durante una ceremonia realizada en las instalaciones de la Jurisdicción, se expuso que, durante la semana comprendida del 8 al 12 de abril, serán reforzadas las acciones de prevención y control del mosquito transmisor, Aedes aegypti.
De igual manera, se informó que el objetivo es contribuir a la prevención y control de las arbovirosis mediante la participación e involucramiento de los diversos sectores y la población en general, mediante pláticas en escuelas con el fin de concientizar a los alumnos, del cuidado y mantenimiento adecuado de contenedores de agua en sus domicilios implementando el “lava, tapa, voltea y tira”.
Además, se pondrán en marcha procesos de control larvario, rociado intradomiciliario, termo nebulizaciones, nebulización espacial y vigilancia entomológica, a través de ovitrampas en localidades de riesgo.
Para finalizar y como parte del acto protocolario, se hizo entrega de uniformes a personal del Programa Vectores, para que los servidores públicos estén debidamente identificados durante las actividades y la población pueda identificarlos y así poder acercarse para estar informados.
Durante una ceremonia realizada en las instalaciones de la Jurisdicción, se expuso que, durante la semana comprendida del 8 al 12 de abril, serán reforzadas las acciones de prevención y control del mosquito transmisor, Aedes aegypti.
De igual manera, se informó que el objetivo es contribuir a la prevención y control de las arbovirosis mediante la participación e involucramiento de los diversos sectores y la población en general, mediante pláticas en escuelas con el fin de concientizar a los alumnos, del cuidado y mantenimiento adecuado de contenedores de agua en sus domicilios implementando el “lava, tapa, voltea y tira”.
Además, se pondrán en marcha procesos de control larvario, rociado intradomiciliario, termo nebulizaciones, nebulización espacial y vigilancia entomológica, a través de ovitrampas en localidades de riesgo.
Para finalizar y como parte del acto protocolario, se hizo entrega de uniformes a personal del Programa Vectores, para que los servidores públicos estén debidamente identificados durante las actividades y la población pueda identificarlos y así poder acercarse para estar informados.