Tendencia

Mañana se decidirá si se aprueba el matrimonio IGUALITARIO en BC

Baja California podría convertirse en el décimo-cuarto estado a nivel nacional que reconoce y permite el matrimonio igualitario.
Mañana se decidirá si se aprueba el matrimonio IGUALITARIO en BC

Baja California, 14 de julio de 2020.- Aunque en Baja California se han celebrado más de 170 bodas entre parejas del mismo sexo desde el 2015, sus uniones siguen prohibidas por la constitución estatal. Actualmente, los matrimonios entre personas del mismo sexo solamente se pueden lograr a través de un amparo concedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
 
Esta traba podría cambiar esta semana, en la que Baja California podría convertirse en el décimo-cuarto estado a nivel nacional que reconoce y permite el matrimonio igualitario.
 
En noviembre del 2019, la diputada local Miriam Cano (Morena) presentó una iniciativa para reformar la constitución de Baja California y reconocer el matrimonio como la unión entre dos personas, indistintas de su sexo. A pesar de que la coalición de Morena cuenta con una mayoría absoluta en el Congreso de Baja California, su iniciativa se enfrentó a la resistencia de grupos opositores al matrimonio igualitario.
 
La semana pasada, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de Baja California aprobó el dictamen que legaliza el matrimonio igualitario, pasando la iniciativa para ser votada por el pleno del Congreso local. Desde entonces, se han registrado diversas caravanas en el estado de grupos conservadores en contra del matrimonio igualitario; una de ellas, convocada por Monseñor José Isidro Guerrero Macías, Obispo de Mexicali.
 
Por ello, el Director de Admisibilidad, Orientación e Información del CONAPRED, Enrique Ventura Marcial, le recordó al Obispo que en México la no-discriminación es un derecho garantizado por la Constitución.

Desde su creación, 11 diputados y diputadas han manifestado su apoyo al matrimonio igualitario, aunque todavía no logran los 17 requeridos para modificar la constitución del estado.
 
A pesar de que la Encuesta Nacional sobre Discriminación realizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) señala que dos de cada tres bajacalifornianos (67%) están a favor del matrimonio igualitario –el tercer estado con mayor tasa de aceptación, a escasa diferencia de la Ciudad de México (70.8%)— su legalización sigue sometida a la resistencia de algunos grupos opositores.
 
“Nos hemos comprometido a luchar por los derechos y libertades, sin polarizar, con la intención de que exista una Baja California más igualitaria, donde haya más empatía, amor y unidad”, señaló la diputada Miriam Cano.
                                                                  
La iniciativa será discutida por el pleno del Congreso de Baja California el 15 de julio para su aprobación final.  



MÁS SOBRE Estatal