Modifican reglas para importación y exportación: TLC
Se prevé que a partir del primero de julio de 2019 las empresas exportadoras e importadoras tengan complicaciones en sus operaciones al restringirse la utilización de los procedimientos de pedimentos

Por: Adán MONDRAGÓN/EL MEXICANO | 04/03/2019
TIJUANA.- Empresas importadoras y exportadoras en México se verán impactadas con los recientes cambios a las Reglas Generales de Comercio Exterior que implican restricciones en algunos casos y en otros se otorgan facilidades en sus operaciones ante la Aduana.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de TLC Asociados, realizó un análisis sobres dichas modificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación y señaló algunas complicaciones.
Explicó que la Quinta Modificación a las Reglas Generales de Comercio Exterior, contempla temas como la prórroga hasta el 1 de julio del 2019 para los Anexos de la Manifestación de Valor de las mercancías que se venía posponiendo desde el 2015.
Lo cual consiste en la información y documentación que tendrán que entregar las empresas de comercio exterior como los gastos de almacenaje, patentes, y licencias, entre otros datos para realizar los trámites ante la Aduana.
Dentro de estos cambios a las Reglas Generales de Comercio Exterior, se prevé que a partir del primero de julio de 2019 las empresas exportadoras e importadoras tengan complicaciones en sus operaciones al restringirse la utilización de los procedimientos de pedimentos consolidados para mercancías sensibles sujetas a padrones sectoriales.
Tales mercancías de importación restringidas son el calzado, textil, productos siderúrgicos, y en las operaciones de exportación son minerales, oro, plata, cobre y aluminio, detalló Octavio de la Torre.
Dijo que los interesados deben acreditar que las mercancías han sido retornadas al extranjero dentro del plazo de permanencia, además de estar activos en el Programa IMMEX por 12 meses.
Como parte de los cambios también se revisaron temas del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico por lo que se confirmó que quienes reimporten mercancías que hayan sufrido procesos de reparación no tendrán que pagar impuestos.
Finalmente, en cuanto a la industria automotriz precisó que en las transferencias de unidades llamadas prototipos se deberá acreditar la legal estancia con un contrato de comodato y del pedimento de depósito fiscal.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de TLC Asociados, realizó un análisis sobres dichas modificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación y señaló algunas complicaciones.
Explicó que la Quinta Modificación a las Reglas Generales de Comercio Exterior, contempla temas como la prórroga hasta el 1 de julio del 2019 para los Anexos de la Manifestación de Valor de las mercancías que se venía posponiendo desde el 2015.
Lo cual consiste en la información y documentación que tendrán que entregar las empresas de comercio exterior como los gastos de almacenaje, patentes, y licencias, entre otros datos para realizar los trámites ante la Aduana.
Dentro de estos cambios a las Reglas Generales de Comercio Exterior, se prevé que a partir del primero de julio de 2019 las empresas exportadoras e importadoras tengan complicaciones en sus operaciones al restringirse la utilización de los procedimientos de pedimentos consolidados para mercancías sensibles sujetas a padrones sectoriales.
Tales mercancías de importación restringidas son el calzado, textil, productos siderúrgicos, y en las operaciones de exportación son minerales, oro, plata, cobre y aluminio, detalló Octavio de la Torre.
Dijo que los interesados deben acreditar que las mercancías han sido retornadas al extranjero dentro del plazo de permanencia, además de estar activos en el Programa IMMEX por 12 meses.
Como parte de los cambios también se revisaron temas del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico por lo que se confirmó que quienes reimporten mercancías que hayan sufrido procesos de reparación no tendrán que pagar impuestos.
Finalmente, en cuanto a la industria automotriz precisó que en las transferencias de unidades llamadas prototipos se deberá acreditar la legal estancia con un contrato de comodato y del pedimento de depósito fiscal.