Participa Inmujere en firma del Compromiso por Igualdad y Bienestar de las Mujeres en BC

Se firmaron seis compromisos sobre políticas públicas y legislativas, igualdad de género, entre otros

Participa Inmujere en firma del Compromiso por Igualdad y Bienestar de las Mujeres en BC
Por: EL MEXICANO | 05/24/2023

Ensenada, B.C. - Para sumar esfuerzos a nivel estatal y federal, el Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada (Inmujere) participó en la firma del Compromiso por la Igualdad y el Bienestar de las Mujeres en Baja California, el cual es impulsado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en conjunto con el Gobierno del Estado.

Luz María Vázquez Galindo, directora del paramunicipal, mencionó que en total fueron seis compromisos pactados, entre ellos: la implementación de políticas públicas y legislativas; trabajar en el cumplimiento de programa de igualdad; promover acciones de cambio cultural para la participación y el aumento de recursos con perspectiva de género.

Otro compromiso fue el llamado “acciones afirmativas”, que de acuerdo a la directora de Inmujere, refiere a las políticas públicas que buscan compensar las condiciones que discriminan a ciertos grupos sociales del ejercicio de sus derechos, en este caso a favor de las mujeres.

Asimismo, añadió la funcionaria, en el fortalecimiento para el Mecanismo de Adelanto de las Mujeres (MAM), es decir aquellas instancias dispuestas desde el Estado y distribuidas a nivel nacional, regional y local, que coadyuvan a transversalizar la perspectiva de género en las políticas públicas.

imagen-cuerpo

La firma estuvo encabezada por la presidenta de Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann; la gobernadora de Baja California, Marina de Pilar Avila Olmeda y la directora general del Instituto de la Mujer del Estado, Karla Pedrín Rembao.

En el caso del Instituto en Ensenada, Vázquez Galindo afirmó que se cuenta con diversos programas como la atención a mujeres víctimas, a través de la UNAVI-Escuadrón Violeta; atención social, jurídica y psicológica gratuita; capacitación en perspectiva de género, equidad de género y protocolos de atención a la violencia.

Lo anterior, con el Cabildo, el gabinete central y descentralizado, dando pláticas al sector empresarial, educativo y en la comunidad en general, así como el apoyo a mujeres emprendedoras y a mujeres indígenas con proyectos productivos.

Short Link:


MÁS SOBRE Estatal