Piden cerveceros que les bajen la carga de impuestos
En reunión con el senador Gerardo Novelo.

Por: Bernardo Peñuelas Alarid | EL MEXICANO | 04/06/2019
ENSENADA.- Integrantes de la Asociación de Cerveceros Artesanales de México (Acermex), plantearon sus necesidades de apoyo al sendor por Baja California, Gerardo Novelo Osuna, quien los atendió e hizo el compromiso de dar seguimiento a sus peticiones.
Representados por su presidente, Nicolás Madáhuar, fundador de la Cervecera Patito y la licenciada Paz Austin, encargada de la Dirección General de la Asociación de Cerveceros, precisaron que es necesario apoyar con más programas de gobierno esta actividad.
En la mesa de trabajo participó también Pedro de Lara, presidente de la Asociación de Micro Cerveceros de Mexicali y fundador de la Cerveza Juguete en Mexicali, Baja California, así como Matías Vera Cruz, fundador de la Cerveza Monstruo de Agua de la ciudad de México.
Sumados al esfuerzo del fortalecimiento del sector cervecero artesanal, con la finalidad de crear “piso parejo” de competencia con las grandes marcas de cerveza, los productores independientes manifestaron al senador Gerardo Novelo la problemática a la que se enfrentan quienes emprenden en el negocio de la cerveza artesanal.
Entre los planteamientos que hicieron destaca principalmente el elevado y desproporcionado pago de impuestos que se les exige, lo que se refleja en el costo de la cerveza en el consumidor final.
Agregaron que las empresas de cerveza artesanal son fuente importante de empleo directo e indirecto y representantes de la cerveza mexicana dentro del país y en el extranjero, pues la cerveza comercial ha pasado a manos de corporaciones internacionales.
Sin embargo, la carga tributaria vigente impuesta a los cerveceros nacionales independientes, impide su crecimiento y, en el mejor de los casos, apenas sobreviven, sin considerar que este sector se encuentra vinculado con diversos aspectos de la economía, como por ejemplo el turismo, la gastronomía, el comercio exterior y todas las empresas relacionadas con la cadena productiva, como fabricantes, envasadores y repartidores, entre otros.
Recordaron que a finales del año anterior, tanto el diputado Javier Castañeda Pomposo, del PES, como el ahora senador con licencia Jaime Bonilla Valdez, promovieron iniciativas ante el Congreso de la Unión en favor de la industria artesanal cervecera; no obstante, los esfuerzos se vieron interrumpidos por el fin del periodo legislativo.
En virtud de lo anterior es que recurren al senador Gerardo Novelo, quien, al final de la reunión, se comprometió a retomar con el diputado Castañeda Pomposo el trabajo realizado en favor de esta industria.
Como primer comprimiso, dijo, se planteará una iniciativa que será presentada por el propio senador Novelo, para impulsar reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para generar un esquema fiscal favorable y atractivo para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como para la industria cervecera artesanal.
Se trata, dijo el legislador, de fomentar la creación de nuevos empleos, que erradique la informalidad en la que muchos cerveceros se encuentran, ampliar la base gravable para la recaudación de más impuestos, que permita el crecimiento de la cerveza artesanal y, en consecuencia, de la economía nacional.
Representados por su presidente, Nicolás Madáhuar, fundador de la Cervecera Patito y la licenciada Paz Austin, encargada de la Dirección General de la Asociación de Cerveceros, precisaron que es necesario apoyar con más programas de gobierno esta actividad.
En la mesa de trabajo participó también Pedro de Lara, presidente de la Asociación de Micro Cerveceros de Mexicali y fundador de la Cerveza Juguete en Mexicali, Baja California, así como Matías Vera Cruz, fundador de la Cerveza Monstruo de Agua de la ciudad de México.
Sumados al esfuerzo del fortalecimiento del sector cervecero artesanal, con la finalidad de crear “piso parejo” de competencia con las grandes marcas de cerveza, los productores independientes manifestaron al senador Gerardo Novelo la problemática a la que se enfrentan quienes emprenden en el negocio de la cerveza artesanal.
Entre los planteamientos que hicieron destaca principalmente el elevado y desproporcionado pago de impuestos que se les exige, lo que se refleja en el costo de la cerveza en el consumidor final.
Agregaron que las empresas de cerveza artesanal son fuente importante de empleo directo e indirecto y representantes de la cerveza mexicana dentro del país y en el extranjero, pues la cerveza comercial ha pasado a manos de corporaciones internacionales.
Sin embargo, la carga tributaria vigente impuesta a los cerveceros nacionales independientes, impide su crecimiento y, en el mejor de los casos, apenas sobreviven, sin considerar que este sector se encuentra vinculado con diversos aspectos de la economía, como por ejemplo el turismo, la gastronomía, el comercio exterior y todas las empresas relacionadas con la cadena productiva, como fabricantes, envasadores y repartidores, entre otros.
Recordaron que a finales del año anterior, tanto el diputado Javier Castañeda Pomposo, del PES, como el ahora senador con licencia Jaime Bonilla Valdez, promovieron iniciativas ante el Congreso de la Unión en favor de la industria artesanal cervecera; no obstante, los esfuerzos se vieron interrumpidos por el fin del periodo legislativo.
En virtud de lo anterior es que recurren al senador Gerardo Novelo, quien, al final de la reunión, se comprometió a retomar con el diputado Castañeda Pomposo el trabajo realizado en favor de esta industria.
Como primer comprimiso, dijo, se planteará una iniciativa que será presentada por el propio senador Novelo, para impulsar reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para generar un esquema fiscal favorable y atractivo para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como para la industria cervecera artesanal.
Se trata, dijo el legislador, de fomentar la creación de nuevos empleos, que erradique la informalidad en la que muchos cerveceros se encuentran, ampliar la base gravable para la recaudación de más impuestos, que permita el crecimiento de la cerveza artesanal y, en consecuencia, de la economía nacional.