Plantearán a AMLO conflicto agrario de El Rosario

Sus residentes permanecen en pie de lucha para defender a ese histórico poblado.
Plantearán a AMLO conflicto agrario de El Rosario

ENSENADA.- Ante la nula respuesta que han obtenido de quienes representan al Gobierno de México en esta entidad, residentes del poblado de El Rosario esperarán a que llegue el presidente Andrés Manuel López Obrador en su gira programada próximamente a San Quintín, para plantearle directamente el conflicto agrario que enfrentan desde el año de 1961.

Santiago Espinoza Grosso y Martín García Resek, presidente y secretario, respectivamente, de la Asociación Civil, Fundadores de El Rosario, expresaron que los residentes de ese poblado están cansados ya de que ninguna autoridad atienda con seriedad el conflicto que desde ese año les generó el haber "encimado" un ejido en el territorio que es parte de ese histórico poblado.

Mientras llega el presidente López Obrador para hablar directamente con él, redactaron e hicieron llegar una carta dirigida a él, de la que entregaron copia a este medio de información, en la que, entre otras cosas, establecen:

"Por este medio, de nueva cuenta y después de 57 años de litigio, nuevamente nos expresamos ante la invasión de la que está siendo objeto una familia Acevedo Duarte de nuestra comunidad de El Rosario".

"Volvemos hacer del conocimiento que esta comunidad fue fundada en el año 1700 por el Frayle Vicente Mora, que ya fue declarado patrimonio cultural de Baja California, que con fecha de 1961 ganamos un amparo que causó ejecutoria en contra que se estableciera en esta comunidad un ejido por Resolución Presidencial."

Ese ejido, de nombre "Nuevo Uruapan", fue dotado para que es estableciera con domicilio en la región Delta en el Valle de Mexicali, que, por intereses políticos, el Gobernador del Estado en ese entonces Eligio Esquivel, los mandó a asentarse por encima de esta comunidad y que el propio cuerpo consultivo agrario reconoció que no podían asentarse en este lugar.

"Para el año de 1993, de nueva cuenta esta comunidad vuelve a ganar otro amparo contra el citado ejido, y por increíble que parezca, han pasado ya casi 57 años de que la autoridad agraria insiste en despojar a los rosareños y sus hijos de lo que por décadas han poseído o posesionado desplazando así a más de tres mil habitantes y proteger alrededor de 20 ejidatarios".

Acusan que en la pasada invasión se vocifero que la asesora jurídica del ejido les dijo que necesitaban invadir tierras para forzar a la autoridad agraria a que resolviera a su favor un amparo que ya se había sobreseído y ya que bajo ese problema iba a intervenir un senador a favor de ellos.

"...Estamos cansados ya, por generaciones nos han provocado en un evento a todas luces inmoral; las autoridades parecen vivir en otro mundo ajeno a la realidad; tenemos la posesión de nuestras casas donde hemos vivido por generaciones y pretenden coartar que nuestros hijos vivan en este lugar y hacemos responsables a las autoridades agrarias de lo que pudiese sobrevenir, ya que existe la violencia contra nosotros y no actúan", exponen en su misiva.

De lo anterior, en su momento hicieron llegar copia al ingeniero Jaime Bonilla Valdez, hoy gobernador electo; al senador Gerardo Novelo Osuna y hasta al delegado del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en BC, Leonel Godoy Rangel.

Mencionan que recientemente hubo una con los representantes del Gobierno de México en Baja California, a la que no fueron invitados los representantes de la comunidad, sólo entre abogados del ejido "invasor".

En dicha reunión trascendió que se analizaron otros problemas menores, como la asignación de zonas de playa a quienes forman parte de otro ejido llamado "Reforma Agraria Integral" y el problema agrario de fondo que los pobladores reclaman, ni siquiera se tocó, dando la impresión los funcioanrios federales que, o no entienden el problema que el poblado tiene con el ejido "Nuevo Uruapan" ó no les interesa resolverlo, porque ni siquiera los convocaron a esa reunión.

Ante esa confusión e indiferencia de la autoridad, los pobladores tomaron la decisión de esperar mejor a que llegue el presidente Andrés Manuel López Obrador a San Quintín para plantearle de manera directa el problema, con la convicción de que, por su alta solvencia moral y su determinación a que se haga justicia y a que fuera de la ley nada y por encima de la ley nadie, él sí pueda dar solución a este añejo conflicto agrario, establecen los directivos de la A.C. Fundadores de El Rosario.(BPA).



MÁS SOBRE Estatal