Platica Imjuvens con estudiantes del CETMAR 11 sobre técnicas contra el estrés

El exceso de estrés puede dañar la salud física y emocional, por lo que se recomienda buscar ayuda psicológica o hacer actividades relajantes

Platica Imjuvens con estudiantes del CETMAR 11 sobre técnicas contra el estrés
Por: EL MEXICANO | 05/26/2023

Ensenada, B.C. - Como parte de la Jornada de Pláticas Presenciales de Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 11, el Instituto Municipal de la Juventud en colaboración con el Área de Psicología de Inmujere, dieron la charla “Técnicas para mejorar el estrés” ante un centenar de estudiantes.

La psicóloga Grecia Marion Gutiérrez Cota, ponente del tema por parte del Inmujere, explicó al alumnado que el estrés es una parte natural y cotidiana de la vida, el cual suele desencadenarse por asuntos que demandan en exceso la atención de cada persona.

Ejemplificó que trabajar hasta tarde, quedar atascado en el tráfico, tareas escolares del fin de semestre, exámenes, hasta cambios serios como muerte, divorcio o enfermedad, pueden causarlo, por lo que es importante reconocer los síntomas.

En ese sentido, Gutiérrez Cota citó que algunos de éstos son pulso acelerado, dolor de cabeza, respiración agitada o rápida, músculos tensos, provocando que el cerebro utilice más oxígeno y aumente su actividad.

Grecia Gutiérrez precisó que si la respuesta al estrés dura demasiado tiempo, puede perjudicar su salud alterando el sueño, afectando al sistema inmune, digestivo y cardiovascular, así como trastornos de salud mental como ansiedad o depresión.

Por ello, refirió que si esos factores de estrés están desafiando la capacidad para afrontarlo o no es suficiente con actividades relajantes de la vida diaria, como darse un baño, comer o beber alimentos reconfortantes, lo mejor es pedir apoyo como asesoría o terapia psicológica o física.

“La terapia es buena idea cuando nos sentimos abrumados o atrapados en nuestros problemas, en los que, si nos preocupamos excesivamente, podemos tener dificultad para realiza actividades del día a día, cumplir con las responsabilidades en el trabajo, el hogar o la escuela”, enfatizó la psicóloga de Inmujere.

Finalmente, la experta dio una serie de técnicas que podrían a ayudar a jóvenes y adultos a eliminar o aliviar el estrés:

imagen-cuerpo

• Mantenerse activos (ejercicio)

• Tomar suplementos bajo supervisión médica

• Usar la aromaterapia

• Controlar los niveles de cafeína

• Pasar tiempo con los seres queridos

• Escribir sobre nuestros sentimientos

• Encontrar formas para reír (ver películas, leer, escuchar música)

• Evitar la procrastinación

• Practicar meditación

• Tomar una clase de yoga

• Escuchar música relajante

• Hacer ejercicios de respiración profunda

• Pasar tiempo con las mascotas.

Short Link:


MÁS SOBRE Estatal