Por fin terminó la reparación del cárcamo El Ciprés

Colapsado por las lluvias

ENSENADA.- En seguimiento a las labores de reparación que se hanllevado a cabo en las instalaciones del cárcamo El Ciprés, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) informa sobre la conclusión exitosa de todos los trabajos efectuados en esta planta de tratamiento.

Después de la fase de pruebas y revisión, fue restablecido el servicio de agua potable en las colonias aledañas, reportando hasta el momento que el cárcamo El Ciprés se encuentra operando con normalidad en fase de observación.

Personal de la paraestatal agradece a la población su paciencia y comprensión durante las eventualidades que se tuvieron que enfrentar, y puntualiza que siguen los trabajos de recuperación del crucero en las calles Pedro Loyola y Huerta.

Las causas

Como se recordará, la sobrecarga de las instalaciones del cárcamo de bombeo con material sólido, basura y grandes volúmenes de arena que arrastraron las lluvias, fueron las causas que originaron el colapso en esas instalaciones.

El director de la CESPE, Marcelino Márquez Wong, dio a conocer que entre los daños se previeron posibles ablandamientos de tierra bajo las losas de concreto hidráulico sobre la avenida Pedro Loyola, desde la calle Hierro hasta la Westman que podrían haber generado hundimiento en alguno o varios puntos de ese tramo vial.

Todo esto es consecuencia de los enormes volúmenes de agua que dejaron las lluvias de los días 24 y 26 de diciembre de 2019, de 27 y 24 milímetros, respectivamente, consideradas como atípicas para esta región el país, según estimaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Esas mismas lluvias arrastraron en promedio unos 25 metros cúbicos de arenas y otros materiales sólidos hacia las líneas del drenaje sanitario, debido a que no existe en la ciudad una red de drenaje pluvial y el agua que generan las lluvias se introduce al sistema de drenaje sanitario y rebasa su capacidad de flujo.

Ante esa situación, el cárcamo sufrió un colapso el 26 de diciembre de 2019, con una fisura de 3.5 metros de longitud y 15 centímetros de ancho, originada por un taponamiento con basura y arena en el tren de descarga de las bombas del cárcamo, que provocó aumento en la

Acciones realizadas

Se repararon cinco motores eléctricos verticales de flecha solida con base tipo P, de 350 hp (caballos de fuerza), cuatro polos de mil 800 revoluciones por minuto (rpm) de 460 voltios, 60 Hz, armazón 449VP, para acoplamiento con cople flexible en una altitud de hasta mil metros sobre el nivel del mar, eficiencia Premium, factor de servicio 1.15, cuerpo TEFC con carcasa de hierro fundido para temperaturaambiente de 40 grados centígrados, con un valor de mercado aproximado de 38 mil 994 dólares, más el IVA.

Al ser reemplazada la tubería dañada de 48 pulgadas (cuatro pies), se procedió á a la instalación de dos motores que fueron temporalmente prestados de otros cárcamos.

También fue necesaria la reposición del colector de “El Ciprés”, de 30 pulgadas de PVC, ubicado en avenida Pedro Loyola esquina con calle Huerta.



MÁS SOBRE Estatal