Por réplicas del sismo

ENSENADA.- Réplicas de un movimiento telúrico de 6.4 grados en la
Escala de Richter con epicentro en el Sureste de California, Estados
Unidos, a eso de las 10:40 horas de este jueves 4 de julio, motivó la
evacuación de cientos de personas, entre trabajadores y ciudadanos
que en esos momentos se encontraba en el edificio del Gobierno
Municipal.
El edificio tuvo que ser evacuado en su totalidad, conforme al
protocolo que la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) ha
indicado en pasados simulacros, a fin de proteger al personal que
labora en el Ayuntamiento y a los ciudadanos que habitualmente
acuden a realizar algún trámite.
Jaime Nieto de Maria y Campos, titular de la UMPC del Gobierno
Municipal, comentó que en el edificio se sintió más que en otras áreas
de la ciudad, pero hasta el momento no hay daños estructurales ni
afectaciones de otro tipo.
Por su parte, el arquitecto César Cuevas Ceseña, Dirctor de
Infraestructura Municipal, explicó que ese edificio está diseñado para
soportar movimientos telúricos de esta magnitud.
Fue diseñado contra sismos y por tanto no se registra ningún daño,
aunque la sensación de páneles flexibles sensibles a cualquier
vibración, a tal grado que se siente hasta cuando pasa un camión de
carga sobre la carretera frente al edificio.
Una primera supervisión del edificio evidencia que no hay daños en su
estructura; sin embargo, seguirá la supervisión de manera detallada
antes de emitir un dictamen definitivo.
Recomendaciones de la UMPC
Antes, durante y después de un sismo
- Prepárate Antes:
- Genera tu plan familiar de protección civil
- Organiza y participa en simulacros de evacuación
- Identifica las zonas de seguridad
- Revisa las instalaciones de gas y luz
- Almacena alimentos no perecederos y agua
- Actúa Durante
- Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer
- Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad
- Corta el suministro de gas y electricidad
- Aléjate de postes, cables y marquesinas
- Estaciónate alejado de edificios
Revisa Después
- Revisa las condiciones de tu casa
- No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fugas de
gas
- Utiliza el teléfono sólo para emergencias
- Mantente informado, no propagues rumores y atiende las
recomendaciones de las autoridades
- Recuerda que se pueden presentar réplicas, por lo que es importante
mantenerse alerta
Fuente: Comisión Nacional de Prevención de Desastres, Sistema
Nacional de Protección Civil