Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”
En coordinación promueven Consejo Agrícola y S.T.P.S

Por: Teresa ARELLANO / EL MEXICANO | 03/17/2019
San Quintín.- Vicente Guerrero. La mañana del pasado viernes, en punto de las 10:00 horas en un conocido restaurante de esta localidad, se llevó a cabo la presentación del programa “Jóvenes Construyendoel Futuro” con el objetivo de promover y extender la invitación al programa del Gobierno Federalque es dirigido a jóvenes para que desarrollen habilidades y obtengan experiencia laboral.
El Consejo Agrícola de Baja California, que preside el Lic. Salvador García Valdez, en coordinación con la Delegación Estatal de la Secretaria Federal del Trabajo y Previsión Social (STPS) ofrecieron a las empresas agrícolas que forman parte del sector en la zona sur del municipio de Ensenada, información relativa a este programa denominado “Jóvenes Construyendo el Futuro” que busca que los jóvenes en edad laboral de 18 hasta 30 años puedan capacitarse en el trabajo.
Otorgándoles una beca mensual para que se capaciten por el periodo máximo de un año.
Por su parte la Lic. Mónica Primero, encargada de hacer la presentación con la información del programa para las empresas que deseen registrarse como “Tutores” de los “Becarios” explicó que el principal objetivo es ofrecer alternativas para incorporarse a las actividades productivas a las personas que se encuentran entre ese rango de edad, que por alguna razón no están trabajando e interrumpieron o abandonaron los estudios, a efectos de que adquieran las habilidades y experiencia que les permita incorporarse permanentemente a la población económicamente activa y/o continuar con sus estudios.
Así mismo, se hizo hincapié en que este programa es una buena ocasión para las empresas de la región y obtener los beneficios que son el objetivo del programa, apoyando a un sector de la población que se considera en desventaja, trabajando en coordinación con las autoridades en el sentido que buscan hacerlo los programas de gobierno, creando la oportunidad para que empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales capaciten a esos jóvenes para que desarrollen habilidades, aprovechen su talento y formen su experiencia laboral.
Finalmente se recalcó que con este programa los jóvenes se capacitarán por un máximo de 12 meses en el centro de trabajo de su elección y se les otorgará una beca mensual de 3 mil 600 pesos además de contar con seguridad social por parte del IMSS.
El Consejo Agrícola de Baja California, que preside el Lic. Salvador García Valdez, en coordinación con la Delegación Estatal de la Secretaria Federal del Trabajo y Previsión Social (STPS) ofrecieron a las empresas agrícolas que forman parte del sector en la zona sur del municipio de Ensenada, información relativa a este programa denominado “Jóvenes Construyendo el Futuro” que busca que los jóvenes en edad laboral de 18 hasta 30 años puedan capacitarse en el trabajo.
Otorgándoles una beca mensual para que se capaciten por el periodo máximo de un año.
Por su parte la Lic. Mónica Primero, encargada de hacer la presentación con la información del programa para las empresas que deseen registrarse como “Tutores” de los “Becarios” explicó que el principal objetivo es ofrecer alternativas para incorporarse a las actividades productivas a las personas que se encuentran entre ese rango de edad, que por alguna razón no están trabajando e interrumpieron o abandonaron los estudios, a efectos de que adquieran las habilidades y experiencia que les permita incorporarse permanentemente a la población económicamente activa y/o continuar con sus estudios.
Así mismo, se hizo hincapié en que este programa es una buena ocasión para las empresas de la región y obtener los beneficios que son el objetivo del programa, apoyando a un sector de la población que se considera en desventaja, trabajando en coordinación con las autoridades en el sentido que buscan hacerlo los programas de gobierno, creando la oportunidad para que empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales capaciten a esos jóvenes para que desarrollen habilidades, aprovechen su talento y formen su experiencia laboral.
Finalmente se recalcó que con este programa los jóvenes se capacitarán por un máximo de 12 meses en el centro de trabajo de su elección y se les otorgará una beca mensual de 3 mil 600 pesos además de contar con seguridad social por parte del IMSS.