Propuestas de migración son insuficientes para resolver situación: Víctor Clark
Los migrantes cuando ingresan a la ciudad, prácticamente quedan en el abandono, lamentó

Por: Adán MONDRAGÓN/EL MEXICANO | 04/29/2019
TIJUANA.- Los aspirantes a la gubernatura que participaron en el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), hicieron propuestas que difícilmente resolverán el tema migratorio.
Víctor Clark Alfaro, director del Centro Binacional de Derechos Humanos (CBDH), aseguró que lo más novedoso fue la creación de un ombudsman migratorio, que seguramente, dijo, ayudaría a garantizar el respeto de los migrantes.
El mayor apoyo a las organizaciones de la sociedad civil también, en la que coincidieron un par de candidatos, también es relevante, tomando en cuenta que el gobierno federal ha dicho que retirará ayuda económica a las asociaciones no gubernamentales.
Clark Alfaro, señaló que en lo que va de la campaña política, los candidatos no han abordado el tema migratorio con la importancia que requiere la situación.
Las propuestas de los candidatos a lo mejor, resolverían una parte de la situación del tema migratorio, sin embargo, se quedan cortas, añadió.
La situación que se vivió con los migrantes centroamericanos por momentos se salió de control, recordó el director del CBDH.
Por otra parte, los connacionales deportados si bien cuando llegan a la ciudad, son recibidos por las autoridades migratorias, el problema es cuando entran al país.
Cuando ingresan a la ciudad, los deportados prácticamente quedan en el abandono, pues no hay una organización de la sociedad civil o gubernamental que los apoye a su arribo.
El día de ayer, el IEEBC realizó el primero de tres debates entre los candidatos a gobernador en las instalaciones del Colegio de la Frontera Norte (Colef), el siguiente será en Mexicali el 12 de mayo.
Víctor Clark Alfaro, director del Centro Binacional de Derechos Humanos (CBDH), aseguró que lo más novedoso fue la creación de un ombudsman migratorio, que seguramente, dijo, ayudaría a garantizar el respeto de los migrantes.
El mayor apoyo a las organizaciones de la sociedad civil también, en la que coincidieron un par de candidatos, también es relevante, tomando en cuenta que el gobierno federal ha dicho que retirará ayuda económica a las asociaciones no gubernamentales.
Clark Alfaro, señaló que en lo que va de la campaña política, los candidatos no han abordado el tema migratorio con la importancia que requiere la situación.
Las propuestas de los candidatos a lo mejor, resolverían una parte de la situación del tema migratorio, sin embargo, se quedan cortas, añadió.
La situación que se vivió con los migrantes centroamericanos por momentos se salió de control, recordó el director del CBDH.
Por otra parte, los connacionales deportados si bien cuando llegan a la ciudad, son recibidos por las autoridades migratorias, el problema es cuando entran al país.
Cuando ingresan a la ciudad, los deportados prácticamente quedan en el abandono, pues no hay una organización de la sociedad civil o gubernamental que los apoye a su arribo.
El día de ayer, el IEEBC realizó el primero de tres debates entre los candidatos a gobernador en las instalaciones del Colegio de la Frontera Norte (Colef), el siguiente será en Mexicali el 12 de mayo.