Quedarán sin empleo 400 familias de pescadores en El Rosario

Por indiferencia de funcionarios pesqueros
Quedarán sin empleo 400 familias de pescadores en El Rosario

comarca pesquera.

Se estima que poco más de 400 familias dependen de la actividad pesquera que se genera en esa zona, pero al no ser renovados los permisos para los distintos grupos y sociedades de producción que los operan, es predecible que muchas de esas familias tengan que emigrar a la ciudad de Ensenada para seguir subsistiendo.

Actualmente, los permisionarios solo operan con los permisos para la captura de langosta y eso les permite mantener la plante de empleos hasta ahora, pero la temporada de capturas termina a mediados de febrero próximo.

Una vez que concluya la temporada de langosta y sin los permisos renovados para el aprovechamiento sustentable de otras pesquerías de menor valor comercial, es posible que al menos el 80 por ciento de las familias que dependen de la pesca se queden desempleados.

Por esa razón, el presidente de los grupos organizados que forman las empresas integradoras de la pesca en El Rosario, Santiago Resek Duarte, se muestra preocupado de qué es lo va a ocurrir si las autoridades pesqueras persisten en no dar respuesta a la revisión de los permisos con los que venían operando desde hace más de 35 años.

Agrega que el primer problema al que se tendrán que enfrentar es que se quedarán desempleados, mientras que los distintos grupos que se dedican a la pesca no tendrán recursos para pagar las cuotas de sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y eso los dejará sin derecho a servicios médicos y a las prestaciones que por ley brinda ese instituto.

Por su parte, el vocal financiero de la cooperativa "Ensenada"; -que también opera en las costas de El Rosario- Francisco Arauz Espinoza, considera que las autoridades pesqueras, particularmente de la CONAPESCA o desconocen la magnitud del problema que están generando con el retraso en le revisión de permisos o de plano quieren acabar con las familias que dependen de esa actividad.

Dijo que mientras los grupos pesqueros organizados hacen desmedidos esfuerzos por sostener la planta laboral en esa zona del sur de Ensenada, apegándose a las normas para un aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros, funcionarios menores de las dependencias que inciden en las actividades pesqueras, ni siquiera se han tomado la molestia de acudir a El Rosario a revisar esta situación.

Es preocupante, dijo, desde el momento mismo en que se pone en riesgo la subsistencia de todas esas familias que dependen de la pesca, pero más preocupante resulta la indiferencia que muestran las autoridades pesqueras ante la magnitud del problema que están ocasionando.

Ambos líderes pesqueros señalaron que, de ser necesario, enviarán sendas misivas tanto al presidente Andrés Manuel López Obrador como al gobernador, Jaime Bonilla Valdez, porque tal parece que los funcionarios menores encargados de la actividad pesquera, no les informan sobre lo que está pasando.

Reiteran que no es cosa menor paralizar la pesca por cuestiones burocráticas, pues en ello va la supervivencia de más de 400 familias de El Rosario que por más de tres décadas subsisten gracias a la actividad pesquera que ahora las autoridades pretenden paralizar con su falta de respuesta a las demandas de los pescadores.(bpa).



MÁS SOBRE Estatal