Realizan taller de capacitación del PACMyC 2019
Asistieron 40 personas interesadas de la región.

Por: Victor Uziel GONZALEZ CESEÑA / EL MEXICANO | 04/30/2019
SAN QUINTÍN.- La Administración estatal, a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), llevó a cabo un taller de capacitación sobre la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2019, en la sala de juntas del Centro de Gobierno del Estado en la localidad.
El PACMyC es desarrollado con la intención de salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial y está dirigido a personas de etnias indígenas, grupos vulnerables y a todos los interesados que pertenezcan a los ámbitos urbanos y rurales.
En esta ocasión, se tuvo la asistencia de 40 personas de la región, quienes recibieron información sobre las bases de participación, la guía de elaboración de intervenciones y proyectos, así como del catálogo de actividades culturales, como la danza, el teatro, la música, la literatura y las artes plásticas.
El programa ha cumplido 30 años, por lo que la Secretaría de Cultura ha extendido las bases a dos componentes, el primero para las intervenciones culturales y el segundo para el desarrollo de proyectos.
Respecto al componente de las intervenciones culturales, otorgarán un apoyo de hasta 40 mil pesos para los participantes que queden seleccionados, mientras que el segundo se extiende hasta 100 mil pesos por proyecto cultural.
Por último, se recalcó que se puede participar siempre y cuando exista el interés por emprender un proyecto relacionado a las prácticas de comunidades, culturas alimentarias, tecnología tradicional, artes populares y a pedagogías comunitarias.
El PACMyC es desarrollado con la intención de salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial y está dirigido a personas de etnias indígenas, grupos vulnerables y a todos los interesados que pertenezcan a los ámbitos urbanos y rurales.
En esta ocasión, se tuvo la asistencia de 40 personas de la región, quienes recibieron información sobre las bases de participación, la guía de elaboración de intervenciones y proyectos, así como del catálogo de actividades culturales, como la danza, el teatro, la música, la literatura y las artes plásticas.
El programa ha cumplido 30 años, por lo que la Secretaría de Cultura ha extendido las bases a dos componentes, el primero para las intervenciones culturales y el segundo para el desarrollo de proyectos.
Respecto al componente de las intervenciones culturales, otorgarán un apoyo de hasta 40 mil pesos para los participantes que queden seleccionados, mientras que el segundo se extiende hasta 100 mil pesos por proyecto cultural.
Por último, se recalcó que se puede participar siempre y cuando exista el interés por emprender un proyecto relacionado a las prácticas de comunidades, culturas alimentarias, tecnología tradicional, artes populares y a pedagogías comunitarias.