Reducción del presupuesto generará baja producción en el campo

Prevé Juan Vargas un panorama incierto para los campesinos.
Reducción del presupuesto generará baja producción en el campo

ENSENADA.- Preocupa a los sectores productivos del campo la reducción los recursos públicos para el campo, en momentos en que lo que se requiere es incrementar la producción de alimentos en todo el país, considera el presidente del Comité Municipal Campesino de la CNC, Juan Vargas Núñez.

Señala que es necesario que los servidores públicos, diputados y senadores del país, sean conscientes de que es imposible reducir los recursos fiscales a al campo, en momentos muy complicados para aumentar la producción de alimentos.

Menciona que sin programas de apoyo a la productividad, sin créditos y una comercialización sujeta al agiom se percibe un panorama sombrío para el sector primario del campo.

Hace referencia a la inquietud de los productores de granos de otras partes del país, sobre todo a la preocupación que causó a los productores de granos básicos que el Proyecto de Presupuesto de Egresos a ser ejercido en 2020, correspondiente al sector agropecuario, forestal y pesquero, debió aumentar al menos en la misma proporción que el índice de precios al consumidor.

Su reducción del 30 por ciento, dijo el dirigente campesino, tendrá un impacto inmediato en la producción de alimentos y pone en desventaja la comercialización ante los subsidios que gobiernos de otros países aportan a sus productores.

El campo mexicano requiere inversiones para sacarle jugo a la tierra y lo que se prevé sin los apoyos necesarios, es una dependencia creciente de importaciones, sobre todo de granos básicos en la dieta alimentaria de los mexicanos, como maíz, frijol, arroz, trigo y oleaginosas, así como carne, leche y huevo.

Observa que los apoyos mensuales que ofrece el gobierno federal a personas mayores y jóvenes, no permiten aumentar el nivel de vida de las familias rurales, solo son paliativos para vivir en la miseria, sin perspectivas de combate a la malnutrición y la pobreza.

Consideró como muy lamentable que las iniciativas gubernamentales mantengan una tendencia a la desaparición de las organizaciones del

campo, sobre todo porque en el futuro inmediato ¿quién defenderá a los campesinos de las injusticias y de los abusos del gobierno?.

Hizo un llamado al gobierno federal y a los legisladores (diputados y senadores), a que reflexionen respecto de los precarios recursos destinados al campo mexicano, además de que hagan cuentas, para que se den cuenta de que con un salario mínimo no pueden alimentarse de forma satisfactoria, enviar a la escuela a sus hijos, pagar gasolina para su auto, comprar los útiles escolares, ropa para la familia y diversión, entre otros satisfactores que establece la Constitución Política Federal.(bpa).



MÁS SOBRE Estatal