Reportan pérdidas millonarias por lento cruce en frontera con EU
Autoridades de la Secretaría de Hacienda en los próximos días se reunirán con el Departamento del Tesoro para revisar el tema.

Por: (EL UNIVERSAL) | 04/09/2019
TIJUANA, BC.- Empresarios en esta frontera acusaron graves afectaciones por la política del gobierno de Estados Unidos de reubicar agentes de aduanas a otros puntos en la frontera y que ocasionó retraso en los tiempos para cruzar productos, lo cual dejó pérdidas por más de mil millones de dólares diarios a empresas de ambos países.
El presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index) en Tijuana, Luis Manuel Hernández, aseguró que los tiempos de espera aún se mantienen a un mínimo de cuatro horas y hasta siete, cuando anteriormente los camiones de carga certificados como seguros tardaban sólo una ahora.
El vicepresidente nacional de Síndicos de la Concanaco y presidente de TLC Asociados, Octavio de la Torre de Stéffano, explicó que la reducción de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos —destinados a labores en contención de flujo de migrantes— está complicando la entrega de mercancías de sectores como el maquilador, automotriz, comercio y turismo.
De la Torre de Stéffano afirmó que lo anterior se ha visto reflejado en graves repercusiones económicas para las empresas de comercio exterior de ambos lados de la frontera por las demoras de para que los camiones de carga crucen la aduana comercial estadounidense y en caso de que Donald Trump cumpla su amenaza de cerrar la frontera se estima que se perderían mil 700 millones de dólares diarios.
"Empresas de comercio, servicios y turismo de la frontera norte han resultado afectadas, porque camiones de carga permanecen varados durante horas en las aduanas de Tijuana en Otay, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo", lamentó.
Indicó que autoridades de la Secretaría de Hacienda en los próximos días se reunirán con el Departamento del Tesoro para revisar el tema.
El presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index) en Tijuana, Luis Manuel Hernández, aseguró que los tiempos de espera aún se mantienen a un mínimo de cuatro horas y hasta siete, cuando anteriormente los camiones de carga certificados como seguros tardaban sólo una ahora.
El vicepresidente nacional de Síndicos de la Concanaco y presidente de TLC Asociados, Octavio de la Torre de Stéffano, explicó que la reducción de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos —destinados a labores en contención de flujo de migrantes— está complicando la entrega de mercancías de sectores como el maquilador, automotriz, comercio y turismo.
De la Torre de Stéffano afirmó que lo anterior se ha visto reflejado en graves repercusiones económicas para las empresas de comercio exterior de ambos lados de la frontera por las demoras de para que los camiones de carga crucen la aduana comercial estadounidense y en caso de que Donald Trump cumpla su amenaza de cerrar la frontera se estima que se perderían mil 700 millones de dólares diarios.
"Empresas de comercio, servicios y turismo de la frontera norte han resultado afectadas, porque camiones de carga permanecen varados durante horas en las aduanas de Tijuana en Otay, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo", lamentó.
Indicó que autoridades de la Secretaría de Hacienda en los próximos días se reunirán con el Departamento del Tesoro para revisar el tema.