Señalamientos y algunas propuestas en debate por alcaldía
Sobre seguridad, inversión de recursos, corrupción y políticas públicas para abatir los rezagos del Ayuntamiento de Mexicali, profundizaron ayer los seis candidatos a la alcaldía.
Por: Rosela ROSILLO / EL MEXICANO | 05/15/2019
MEXICALI.- Sobre seguridad, inversión de recursos, corrupción y políticas públicas para abatir los rezagos del Ayuntamiento de Mexicali, profundizaron ayer los seis candidatos a la alcaldía.
Propuestas para vigilar el gasto del municipio, mejorar la recaudación, desarrollo de esta capital y dar castigo a los exfuncionarios responsables de la mala situación financiera de Mexicali fueron discutidas entre Marina del Pilar Ávila Olmeda (Morena), Gustavo Sánchez Vásquez (PAN), Guadalupe Gutiérrez Fregoso (PRI), Jaime Dávila Galván (PRD), Elvira Luna Pineda (PBC) y Gerardo Aguiñiga (MC).
Durante el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE), las tres mujeres y tres hombres aspirantes a la presidencia municipal también aprovecharon para poner sobre la mesa señalamientos directos principalmente en torno a alianzas entre los partidos políticos Morena-PRI, PAN-PRI, así como presentar datos contrastantes entre sí en materia de seguridad de Mexicali.
La mayoría de los candidatos coincidió en la urgencia de dar cobertura a las colonias vulnerables donde no llegan programas de prevención del delito, a la par de continuar fortaleciendo con equipamiento a la policía municipal.
Dedicaron gran parte del primer segmento del debate al tema de la inseguridad y uso de recursos públicos para combatirla; específicamente se orientaron a dar su opinión sobre el esquema de arrendamiento de patrullas para la policía, el cual fue criticado por la candidata de la coalición Juntos haremos historia y apoyado por la aspirante del PRI, Lupita Gutiérrez, quien consideró es un esquema moderno que resulta eficaz.
Elvira Luna Pineda del PBC, sostuvo que si no hay dinero para comprar patrullas ha sido porque no se han administrado bien las finanzas públicas.
Sobre el cobro del predial, PRI, PRD, y MC estuvieron de acuerdo en la necesidad de recaudar más y mejor; por su parte Marina del Pilar exhibió un documento que presuntamente prueba la condonación del impuesto a grandes deudores del sector empresarial.
Además acusó a Gustavo Sánchez de proteger a los responsables del desvío de recursos del caso Racota, abierto por la administración de Jaime Díaz Ochoa.
A lo anterior el alcalde con licencia respondió que se trataba de información falsa de la candidata de Morena a la cual señaló de inexperta para enfrentar la responsabilidad de la alcaldía.
Jaime Dávila Galván (PRD), fue el único candidato en presentar una propuesta para combatir la contaminación ambiental de la ciudad; expuso la idea de convertir las 30 hectáreas del patio del Ferrocarril en un parque y "pulmón" para Mexicali.
Más información en la edición impresa
Propuestas para vigilar el gasto del municipio, mejorar la recaudación, desarrollo de esta capital y dar castigo a los exfuncionarios responsables de la mala situación financiera de Mexicali fueron discutidas entre Marina del Pilar Ávila Olmeda (Morena), Gustavo Sánchez Vásquez (PAN), Guadalupe Gutiérrez Fregoso (PRI), Jaime Dávila Galván (PRD), Elvira Luna Pineda (PBC) y Gerardo Aguiñiga (MC).
Durante el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE), las tres mujeres y tres hombres aspirantes a la presidencia municipal también aprovecharon para poner sobre la mesa señalamientos directos principalmente en torno a alianzas entre los partidos políticos Morena-PRI, PAN-PRI, así como presentar datos contrastantes entre sí en materia de seguridad de Mexicali.
La mayoría de los candidatos coincidió en la urgencia de dar cobertura a las colonias vulnerables donde no llegan programas de prevención del delito, a la par de continuar fortaleciendo con equipamiento a la policía municipal.
Dedicaron gran parte del primer segmento del debate al tema de la inseguridad y uso de recursos públicos para combatirla; específicamente se orientaron a dar su opinión sobre el esquema de arrendamiento de patrullas para la policía, el cual fue criticado por la candidata de la coalición Juntos haremos historia y apoyado por la aspirante del PRI, Lupita Gutiérrez, quien consideró es un esquema moderno que resulta eficaz.
Elvira Luna Pineda del PBC, sostuvo que si no hay dinero para comprar patrullas ha sido porque no se han administrado bien las finanzas públicas.
Sobre el cobro del predial, PRI, PRD, y MC estuvieron de acuerdo en la necesidad de recaudar más y mejor; por su parte Marina del Pilar exhibió un documento que presuntamente prueba la condonación del impuesto a grandes deudores del sector empresarial.
Además acusó a Gustavo Sánchez de proteger a los responsables del desvío de recursos del caso Racota, abierto por la administración de Jaime Díaz Ochoa.
A lo anterior el alcalde con licencia respondió que se trataba de información falsa de la candidata de Morena a la cual señaló de inexperta para enfrentar la responsabilidad de la alcaldía.
Jaime Dávila Galván (PRD), fue el único candidato en presentar una propuesta para combatir la contaminación ambiental de la ciudad; expuso la idea de convertir las 30 hectáreas del patio del Ferrocarril en un parque y "pulmón" para Mexicali.
Más información en la edición impresa