Trabaja el Senado para fortalecer la Cuarta Transformación

Es el mensaje que llevó a San Quintín el Senador Gerardo Novelo Osuna.
Trabaja el Senado para fortalecer la Cuarta Transformación

ENSENADA.- En el Senado de la República se trabaja para que la cuarta transformación llegue a San Quintín y a todos los rincones de México, con la premisa de “primero los pobres”, afirmó el senador Gerardo Novelo Osuna, al reunirse con trabajadores agrícolas.

En un encuentro, al que también asistió el Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, el legislador destacó que se lucha sin descanso en favor de los jornaleros de México.

Señaló que con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el reto está en impulsar actividades para llevar a cabo un progreso sostenible que implica cambios y ajustes a nivel de gobierno y empresarios.

Dijo también que ha dialogado con representantes de jornaleros y jornaleras de Baja California, Jalisco, Oaxaca y Guerrero, para procurar que lleven una vida digna, con prosperidad para sus familias.

El representante de los bajacalifornianos en la Cámara Alta recordó que presentó un punto de acuerdo para que las voces de los trabajadores del campo sean escuchadas y, por primera vez en 36 años, se está dando prioridad los más necesitados.

Afirmó que los senadores de Morena "entendemos que los sindicatos, en su carácter de representantes de los trabajadores, constituyen factores esenciales para facilitar el logro del desarrollo social con igualdad".

"...Trabajamos", dijo, "por un desarrollo más humano, necesario para erradicar la violencia de género, igualar las condiciones laborales entre hombres y mujeres, y para mejorar la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales de las y los trabajadores de campo".

Reiteró que en el Senado "todos los días estamos luchando para generar herramientas necesarias al Presidente de la República y a ustedes los ciudadanos, promoviendo sueldos justos, respeto a las prestaciones de ley y mejores servicios públicos”.

Recordó que San Quintín, y en especial los trabajadores del campo, abrieron la puerta a la Cuarta Transformación, y en 2018 aquí inició el movimiento de lucha para llegar al Senado.

Al encuentro también acudieron María del Carmen Mata, de la Alianza de Jornaleros; Octavio Ángel López y Fidel Crescencio Sánchez Gabriel, Presidente de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social de los Jornaleros Agrícolas del Valle de San Quintín.

Asimismo, estuvieron la diputada electa, Miriam Elizabeth Cano Núñez y la regidora electa Carmen Jiménez, emtre otros invitados.



MÁS SOBRE Estatal